Silleda, 17 de junio de 2005.- En el marco de la tercera jornada de la XXVIII edición de la Feria Internacional Semana Verde de Galicia, se ha celebrado una jornada sobre la evolución vivida en los últimos años en nuestro país en la mejora genética del vacuno en España.
En este sentido, Juan Pena Alberdi, Jefe del Dpto. Técnico de CONAFE, (Confederación Nacional de Asociaciones de Frisona Española) explicó que en la actualidad “los sementales españoles alcanzan en las valoraciones internacionales niveles similares y comparables al de los países con mayor tradición genética”. Pena Alberdi aseguró que “por fin la genética española empieza a considerarse internacionalmente, exportándose ya dosis seminales de nuestros mejores sementales a países de los que hasta ahora sólo importábamos”.
Entre las razones de esta nueva situación, los expertos coincidieron en afirmar en que por un lado se ha ampliado y perfeccionado la gestión del libro genealógico, el control lechero y la calificación morfológica. Y, por otro, debido a que en los centros se han aplicado las metodologías de valoración genética más avanzadas y contrastadas, como es el caso de Xenética Fontao, Ascol y Aberekin. Y, ente sentido, desde CONAFE se resaltó además el hecho de que “esto ha sido posible porque los propios ganaderos han sido los principales impulsores de este cambio”.
No obstante y a pesar de este avance, Alberdi matizó que todavía quedan cuestiones por mejorar, entre ellas “la de alcanzar un mayor grado de colaboración entre los centros españoles, tanto en la utilización cruzada de toros en prueba, como en el intercambio de los mejores toros probados, o en el planteamiento de una política de comercialización internacional conjunta”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.