• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / ASAJA León: La sequía hace subir el precio de la paja a niveles nunca vistos

           
Con el apoyo de

ASAJA León: La sequía hace subir el precio de la paja a niveles nunca vistos

12/07/2005

La sequía que azota a toda España ha supuesto una necesidad de forrajes en las zonas ganaderas que hace que las cotizaciones en las zonas de producción sean las más altas de cuantas se recuerdan. En plena recolección de la cosecha de cereal, en la provincia de León los intermediarios que operan en el sector se disputan la paja para atender los compromisos, ya no solo de las ganaderías de la provincia, sino también de otras comunidades autónomas y del vecino Portugal. Y es que si bien ante una escasa cosecha los cereales llegan fácilmente de la importación del resto de la Unión Europea y de terceros países, en el caso del forraje por su volumen y poco peso es difícil su comercialización en largas distancias.

Que en plena cosecha la paja valga en finca entre 6 y 7 céntimos de euro el kilo (10-12 pesetas) es un precio nunca visto, ya que como mucho se ha llegado a pagar algún año a estas cifras en los meses de invierno después de almacenada. No hay que olvidar que la paja muchos años es un subproducto de la agricultura que no tiene aceptación, ya que en ocasiones el mercado no paga el coste de empacarla, y se opta por picarla e incorporarla al terreno con las labores agrícolas e incluso quemarla. ASAJA estima una producción de paja este año en la provincia de 120.000 toneladas, con un valor teórico de casi 8 millones de euros.

Al igual que ha ocurrido con el grano, la cosecha de paja se ha quedado corta debido a la sequía, pero aun así en León y en el resto de provincias del norte de Castilla y León la situación es casi privilegiada comparado con el resto de España, lo que justifica esta inusual demanda.

La paja se emplea como alimento del ganado vacuno y ovino con el fin de aportar fibra en la formulación de la ración, siendo por tanto un componente insustituible. Tradicionalmente, aunque cada vez menos por los nuevos sistemas de manejo y alojamiento, se emplea como cama para los animales.

León, 11 de julio de 2005.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • La edición genética puede hacer que el maíz no sea «comestible» para las plagas 25/11/2025
  • Los cultivos de invierno están bien implatados 25/11/2025
  • El CIC eleva la previsión mundial de cereales a un récord de 2.430 Mt 21/11/2025
  • Unión de Uniones pide activar la reserva de crisis de la PAC por la situación del cereal 21/11/2025
  • Trigo: Ritmo dispar en las exportaciones mundiales y buen avance de las siembras 20/11/2025
  • Cautela en la lonja de León con solo una ligera subida en la cebada 20/11/2025
  • Los costes de producción de trigo y cebada en Castilla y León se sitúan entre 0,18 y 0,21 €/kg, según la UVA 19/11/2025
  • La primera estimación del USDA tras el shut down baja el precio de los cereales y soja en Chicago 17/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo