Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / ANPBA: El Parlamento Europeo exige la eliminación de las restituciones europeas a la exportación de ganado vivo a terceros países

           

ANPBA: El Parlamento Europeo exige la eliminación de las restituciones europeas a la exportación de ganado vivo a terceros países

15/07/2005

Pagina nueva 1

14/07/2005.  El pasado 7 de
julio el Parlamento Europeo dio su apoyo a una propuesta (Declaración por
escrito nº 20/2005) para la eliminación del pago de los subsidios agrícolas de
la UE a la exportación de terneras vivas a Oriente Medio. (http://www2.europarl.eu.int/omk/sipade2?SAME_LEVEL=1&LEVEL=2&NAV=X&DETAIL=&PUBREF=-//EP//TEXT+PV+20050707+ITEM-013+DOC+XML+V0//ES)

 

Y es que, para que se tenga
una idea de lo que esto significa para el contribuyente europeo, sólo en
2005, los subsidios de la UE a este tipo de cruel exportación habrán supuesto la
ingente cantidad de 77 millones de euros, arrancados del bolsillo del
contribuyente europeo que, sin saberlo, está fomentando con sus impuestos el
sufrimiento de los animales involucrados en este moderno "mercado de esclavos".

 

La Comisión Europea había
aceptado que, en vistas a la preocupación por el bienestar animal, los
reembolsos de exportación de animales vivos para el sacrificio se limitaran lo
máximo posible. De hecho, el pago de subvenciones a la exportación de ganado
vivo para su sacrificio había terminado pero con la principal excepción del
ganado exportado a Egipto y el Líbano. Pero resulta que, como la inmensa mayoría
del ganado de la UE exportado para sacrificio va con destino al Líbano, la
decisión de la Comisión no había hecho prácticamente nada para mejorar la
situación. Por ello, el reciente posicionamiento del Parlamento Europeo es clave
para acabar con este tipo de subsidios.

 

Es más, a pesar de que
Alemania es el principal beneficiario de estas subvenciones (junto a Francia y
la República de Irlanda), el gobierno alemán también ha pedido el fin de las
restituciones europeas de exportación de ganado vivo para el sacrificio. ¡Una
actitud digna de alabanza, que debería ser emulada por otros Estados Miembros de
la UE cuando se ven obligados a elegir entre bienestar animal y los intereses
económicos y comerciales puros y duros!

 

 

EL PARLAMENTO EUROPEO EXIGE
LA ELIMINACIÓN DE LOS SUBSIDIOS EUROPEOS

A LA EXPORTACIÓN DE GANADO
VIVO A TERCEROS PAÍSES

 


La Declaración
por escrito n° 20/2005 de los diputados Neil Parish, Paulo Casaca, Marios
Matsakis, Caroline Lucas y Miguel Portas sobre las restituciones a la
exportación de ganado vivo a terceros países obtuvo, el 7 de Julio de 2005, la
firma de la mayoría de los diputados que componen el Parlamento y, por
consiguiente, de conformidad con el apartado 4 del artículo 116, se transmitirá
a sus destinatarios y se publicará, con indicación del nombre de los firmantes,
en los "Textos Aprobados" de la sesión (P6_TA-PROV(2005)0309).

Afortunadamente, 375 MdPE (Miembros del Parlamento Europeo, o eurodiputados) de
todos los Estados Miembros de la UE han firmado la “Declaración”, que exige el
fin inmediato y permanente del actual sistema de reintegros o restituciones a la
exportación, abonados de terneras desde Europa para su sacrificio en El Líbano y
Egipto.

 

La Asociación Nacional para
la Protección y el Bienestar de los Animales (ANPBA) se felicita por ello, ya
que había instado a los eurodiputados españoles a firmar esta ‘Declaración por
escrito’. (Hemeroteca de "AGRODIGITAL" del 03/06/2005


http://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=38987
). Véanse
también, más abajo en este artículo, los principales datos sobre el terrible
quebranto para el bienestar de los animales que implica este tipo de
exportación.

 

El controvertido texto es la
primera Declaración que obtiene el apoyo de la mayoría de los Eurodiputados
desde enero de 2004, y es la primera que incluye europarlamentarios de los
nuevos 10 Estados Miembros de la UE.

Es plausible
que este triunfo se extienda al debate actual sobre el futuro de la Política
Agrícola Común, y el efecto que estos subsidios a la exportación tienen en el
acceso al comercio de los países en desarrollo.

 

El presidente del Parlamento
Europeo, Josep Borrell, remitirá ahora un escrito a la Comisaria de Agricultura
y Desarrollo Rural, la danesa Mariann Fischer Boel, y a los Gobiernos de los 25
Estados Miembros, para exponerles la postura de los europarlamentarios y para
solicitarles una respuesta.

 

La organización británica
Compassion In World Farming (CIWF), ha trabajado duro junto con el resto de
organizaciones que constituyen la European Coalition for Farm Animals (ECFA), de
la que es miembro español la Asociación Nacional para la Protección y el
Bienestar de los Animales (ANPBA), para conseguir que esa ‘Declaración Escrita’
nº 20, fuera bien conocida entre los eurodiputados.

Y es que no
hemos de olvidar que, cada año, unas 2OO.OOO terneras vivas son exportadas desde
la Unión Europea a Oriente Medio, siendo los principales países exportadores
Alemania, Francia y la República de Irlanda. Como se dijo arriba, en 2005 este cruel
tipo de exportación comercial supondrá un desembolso total de 77 millones de
euros a los contribuyentes europeos.

 

Neil Parish,
europarlamentario conservador y uno de los coautores de la Declaración, ha dicho
que este sistema es contrario al acuerdo, dentro del marco de la OMC, relativo a
la desaparición progresiva de las restituciones a la exportación, y a la
revisión de la PAC.

El
europarlamentario ha prometido que “habiendo obtenido el apoyo de la mayoría del
Parlamento Europeo, continuaremos presionando a la Comisión hasta acabar con
este comercio”.

 

Caroline Lucas,
europarlamentaria Verde, y otra de los coautores, ha dicho: “Es absolutamente
escandaloso que los contribuyentes europeos paguen con su dinero este transporte
de larga distancia, cruel con los animales ya que les causa mucho sufrimiento.
Por ello, estoy
satisfecha de haber obtenido el apoyo suficiente de los miembros del Parlamento
Europeo en respuesta a las organizaciones para el Bienestar Animal de Europa
para que se acabe rápidamente con esta práctica”.

 

Barbara Dias Pais,
coordinadora de Comunicaciones de la organización británica Compasión In World
Farming (CIWF) y Alfonso Chillerón, presidente de ANPBA, han coincidido en
afirmar que la adopción de esta Declaración por escrito envía una clara señal a
la Comisión: la ciudadanía europea, y los diputados que la representan, están en
contra de que los fondos europeos se gasten en un comercio que rutinariamente
inflige profundos sufrimientos a los animales.

 

CIWF, la coalición europea
ECFA y ANPBA en España, han instado a la Comisaria europea de Agricultura y a la
Presidencia británica de la UE a escuchar la abrumadora opinión de los
representantes electos de los ciudadanos europeos, exhortándoles a actuar de
manera inmediata para acabar con este transporte cruel e innecesario, requerido
y esperado desde hace tiempo por la ciudadanía europea, cada vez más
sensibilizada al bienestar y la protección de los animales.

 

Ya en el mes de abril de
2005, CIWF presentó una campaña en Bruselas titulada “Prohibición para el
transporte de terneras”, en el que se mostraba con documentos gráficos (fotos y
vídeos) las terribles escenas del embarque y posterior viaje de terneras, desde
Irlanda hasta el Líbano, así como el manejo al que eran sometidos los animales y
su posterior sacrificio, todo lo cual estaría prohibido dentro de la Unión
Europea… “¿Vamos a consentir los contribuyentes europeos que, con propio
nuestro dinero, se subvencione semejante tasa de crueldad hacia los animales?”,
ha dicho el presidente de ANPBA, Alfonso Chillerón. "Tras el posicionamiento del
Parlamento Europeo, ahora solicitaremos al Consejo de Ministros de Agricultura
que inste a la Comisión a eliminar estas propuestas para este tipo de
restituciones en los presupuestos para 2006, y que, si la Comisión las incluye,
voten en su contra en la reunión de presupuestos del Consejo".

 

DATOS:  LO QUE SIGNIFICA
PARA EL BIENESTAR DE LOS ANIMALES

ESTE TIPO DE EXPORTACIÓN

 

1.-    La Unión Europea
exporta anualmente alrededor de 200.000 cabezas de ganado vivo a Oriente Medio,
en viajes que pueden durar hasta diez días. Los animales se agotan, se
deshidratan y se estresan profundamente durante estos largos recorridos. Además,
muchos acaban heridos y, en algunos casos, mueren por las condiciones terribles
a las que se encuentran sometidos. La mayoría de los animales son sacrificados
sin aturdimiento, degollados mientras están plenamente conscientes, dejándoles
que se desangren, entre convulsiones, hasta morir. El manejo y métodos de
sacrificio brutales que reciben en Oriente Medio serían ilegales en la UE.

2.-    Este comercio es posible gracias a las subvenciones, que alcanzan los 70
millones de euros anuales. Sin embargo, este sistema de subvenciones es
vulnerable al abuso. Las investigaciones de la Oficina Europea Anti Fraude (OLAF)
han puesto al descubierto diversas irregularidades en el programa de reembolsos
de exportaciones de ganado vivo

3.-    El comercio no puede justificarse sobre la base de objeciones culturales
o religiosas a la importación de carne de vacuno en Oriente Medio. Si es
necesario, el sacrificio Halal se puede llevar a cabo dentro de la UE,
exportando las canales o las carcasas en vez de los animales vivos. Además,
hay poderosas razones para creer que los importadores de Oriente Medio
aceptarían el sacrificio religioso llevado a cabo en la UE con aturdimiento.
Gran parte de la comunidad musulmana acepta ahora que la carne de animales
aturdidos pueda ser Halal ya que el aturdimiento no mata al animal, sino que tan
sólo lo deja inconsciente, siendo la muerte provocada por el degüello. Es más,
Nueva Zelanda es un principal exportador de carne de oveja sacrificada por el
método Halal y un importante exportador de carne de vacuno Halal. Los
principales mercados de carne Halal de Nueva Zelanda incluyen países del Oriente
Medio. Todas las exportaciones de carne Halal de Nueva Zelanda provienen de
animales ATURDIDOS antes de su sacrificio, y los importadores de Oriente Medio
son conscientes de ello y lo aceptan.

4.-    La Convención Europea para la Protección de los Animales en el Transporte
Internacional, que fue firmada por la Comisión Europea en 2004, establece que
"por razones de bienestar animal, el periodo durante el cual los animales son
transportados, incluyendo los animales destinados al sacrificio, debería ser
reducido lo máximo posible".

5.-    Es éticamente inaceptable que el dinero de los contribuyentes europeos se

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo