Los huracanes de Florida han sido hasta ahora muy negativos para los citricultura, no solamente por los daños directos que han causado en ocasiones, sino por su contribución a la expansión de la bacteria que causa el “citrus canker” (cancrosis, cáncer o pústula bacteriana de los cítricos). Se calcula que 3,6 millones de árboles han sido destruidos o van serlo dentro del programa de lucha contra esta enfermedad que se está llevando a cabo en Florida
Al parecer los fuertes vientos de los huracanes distribuyen el material infectado, y causan heridas en madera, haciendo que la enfermedad colonice nuevas zonas, algo que no se detecta hasta pasados varios meses. Florida es una de las zonas citrícolas más importantes del mundo.
El “Citrus Canker” es una enfermedad muy contagiosa causada por la bacteria Xanthomonas axonopodis pathovar citri, originaria de Asia. La distribución geográfica de la es diferente según los tipos de cancrosis. El tipo A (cancrosis asiática), se encuentra en Asia, Sudamérica, Oceanía y los Estados Unidos; la cancrosis B en Sudamérica y el tipo C (cancrosis de la lima Mexicana), en Brasil. Esta enfermedad se ha erradicado de Australia, Mozambique y Nueva Zelanda. Se trata de una enfermedad cuarentenaria en la UE, que no existe por el momento en Europa.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.