• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El MAPA ejecutará obras de modernización y consolidación de regadíos por valor de 3 millones de euros en Madrigal de la Vera, Cáceres

           

El MAPA ejecutará obras de modernización y consolidación de regadíos por valor de 3 millones de euros en Madrigal de la Vera, Cáceres

26/07/2005

22 de julio de 2005. En un acto celebrado hoy en Madrigal de la Vega, Cáceres, al que han asistido el Director General de Desarrollo Rural del MAPA, Francisco Amarillo, y el Consejero de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Extremadura, José Luis Quintana, se ha firmado un convenio para la Construcción y Explotación de las Obras de Modernización y Consolidación de los Regadíos de la Comunidad de Regantes Alardos, que ha sido suscrito por el presidente de la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias, SEIASA de la Meseta Sur, S.A., Francisco Rodríguez Mulero junto con el presidente de la Comunidad de Regantes, Serafín Vigón Guerra.

El convenio prevé la modernización de 379 Ha de regadíos correspondientes a 614 comuneros, gracias a una inversión que alcanzará los 3 millones de euros.

Las obras a ejecutar comprenden la construcción de una única toma de agua en la Garganta Alardos, de la que se abastece la zona regable, así como un depósito regulador en la cabecera de la zona, el entubado de la red de riego hasta las parcelas, que serán dotadas de una llave de paso y un contador individuales.

Este sistema vendrá a sustituir a la deteriorada red de acequias de tierra existentes, que no permiten un aprovechamiento óptimo de los recursos hídricos, debido a las cuantiosas pérdidas de agua que se producen en los cauces de tierra, no solo por infiltración sino también por roturas o desbordamientos.

La propia comunidad de regantes estima estas pérdidas en, al menos, un 30 ó 40 por ciento del agua derivada de la garganta, una situación que se agrava con la situación de escasez o sequía que suele ser habitual en la época estival. Además, la modernización también evitará los elevados costes de mantenimiento de los cauces en tierra que cada año asumían los regantes.

El objetivo de la modernización es el uso eficiente del agua, que puede suponer un ahorro de hasta un 35 por ciento, así como una mejora de la productividad de los cultivos que podría alcanzar hasta un 25 por ciento. Con las mejoras se consigue además un aumento de la calidad de vida de los agricultores, gracias a la implantación de avanzados sistemas de control y gestión del riego, que a su vez repercuten favorablemente en la calidad medioambiental.

El MAPA ejecutará, a través de SEIASA de la Meseta Sur, un total de 20 obras declaradas de Interés General en la Comunidad Autónoma de Extremadura, con un presupuesto de inversión de 113.323.841 euros, y una superficie a modernizar de 158.000 hectáreas repartidas a lo largo de un centenar de municipios. El número de regantes que se verán beneficiados por estas actuaciones asciende a 30.000.

Los objetivos establecidos en el Plan Nacional de Regadíos para el horizonte 2008 en la Comunidad Autónoma de Extremadura contemplan una inversión de 64 millones de euros y la modernización de 31.963 hectáreas, por lo que se puede decir que en la actualidad ya se está ejecutando el 40% de la inversión prevista. En cuanto a la superficie de actuación se han superado con creces las previsiones del PNR, ya que en la actualidad se está actuando en 56.123 hectáreas y se iniciarán las obras próximamente en otras 72.697 hectáreas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo