Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Las cooperativas de vacuno lácteo de UCAMAN consideran muy delicado el momento que vive el sector en Castilla-La Mancha

           

Las cooperativas de vacuno lácteo de UCAMAN consideran muy delicado el momento que vive el sector en Castilla-La Mancha

30/08/2005

La comisión sectorial de lácteos de vacuno de UCAMAN, recientemente celebrada, ha valorado de manera negativa la situación que vive el sector y se ha mostrado preocupada por la pérdida de rentabilidad. Según los datos de Estadísticas de Cuota Láctea de la Dirección de Ganadería del MAPA, durante la campaña 2004-2005 la industria y el sector productor de Castilla-La Mancha han perdido cerca de 10.000 toneladas de cuota que se ha ido a otras Comunidades mediante el sistema de la venta de derechos, procedimiento en la actualidad en suspenso por decreto ministerial. Además, estos mismos datos revelan que la cuota asignada en Castilla-La Mancha a 31 de marzo de 2005 ascendía a 182.000 toneladas, siendo el número de explotaciones de 472, radicadas principalmente en la provincia de Toledo.

En algo más de una década se han perdido en la región 1.300 explotaciones, hecho que aún no ha acabado, ya que según fuentes del propio sector existen todavía más de dos centenares de explotaciones con asignaciones de cuota por debajo de los umbrales de rentabilidad, con pocas posibilidades de crecer y con titulares sin relevo generacional.

Plan del MAPA

Se ha conocido también, en esta comisión, que el MAPA ha empezado a comunicar a los ganaderos solicitantes las cantidades que podrán adquirir y aquellas de asignación gratuita. Si se confirman los porcentajes de compra y asignación comunicados ya y se mantiene la misma tónica en próximas resoluciones, Castilla-La Mancha y aquellas explotaciones mejor dimensionadas y viables de la región saldrían perjudicadas a favor de otro tipo de explotaciones de menor envergadura y potencial.

Desde UCAMAN se demandaba que ninguna explotación quedara fuera de poder acceder a este tipo de repartos y compras, pero priorizando a aquellas profesionales con vocación de continuidad y que pertenezcan a entidades cooperativas de producción y comercialización de leche y productos lácteos.

Incremento de los costes

La comisión sectorial de lácteos de vacuno de UCAMAN ha valorado con preocupación la caída en picado del sector y la pérdida de rentabilidad, evaluando las repercusiones económicas de la sequía y el encarecimiento de materias primas esenciales para la actividad (paja, alfalfa, piensos) y gasoil, que está suponiendo un incremento de los costes por litro producido de 0,90 cts. de euro.

Parálisis y recorte de precios

En cuanto a precios y mercados, se ha constatado que la rebaja de precios de compra de leche líquida, fijada y forzada unilateralmente por la industria, ha tenido una reducción media de 0,03 céntimos por litro, registrándose en origen en la actualidad precios estables en torno a 0,30-0,31 céntimos.

A juicio de la sectorial todo parece indicar que la reducción drástica del número de explotaciones y de menor actividad de compra por parte de las industrias, está siendo compensada por estas mismas empresas, con importaciones de leche a más bajo precio desde Portugal y, principalmente, de Francia.

Este producto importado se vende luego en el mercado bajo determinadas marcas a precios muy bajos, lo que hace dudar de su calidad y de que en su proceso de obtención se cumplan los requisitos de calidad higiénico-sanitarios y de trazabilidad que si se exigen a las explotaciones productoras de leche de nuestro país, de ahí la necesidad que desde las Administraciones competentes se extremen los controles sobre la procedencia de los productos que se utilizan para su elaboración y sobre las industrias que las envasan.

Para las cooperativas lácteas, la situación de parálisis y recorte de precios no tiene justificación, cuando la producción en Talavera de la Reina y su comarca, principal zona productora de la región, se mantiene estable, con ligera tendencia a la baja.

Por último la sectorial ha valorado el acuerdo en Conferencia Sectorial Extraordinaria con las Comunidades Autónomas, celebrada el pasado 29 de julio. Según el mismo, en el sector lácteo se concretará en la retención del 10% del Pago Único, con la finalidad de incentivar a los ganaderos en activo con un pago adicional a la prima láctea para fomentar la calidad en la producción y comercialización de leche cruda en la explotación, siempre que voluntariamente cumplan los requisitos exigidos en una Guía de prácticas correctas de higiene en la producción láctea, que será elaborada, junto con el sector lácteo, en los próximos meses.

La sectorial de UCAMAN comparte estos objetivos, siempre y cuando los fondos no sean destinados a la financiación de los programas de mejora de la calidad de la leche que se vienen ejecutando y que se nutren de recursos nacionales.

30 de agosto de 2005

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo