Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA: Moraleda se ha ganado las simpatías de Zapatero

           

ASAJA: Moraleda se ha ganado las simpatías de Zapatero

05/09/2005

Fernando Moraleda pudo haber sido ministro de Agricultura en el primer gobierno conformado por Zapatero. Aseguran los próximos al poder que la cuota femenina tuvo la culpa de separar de la alfombra roja de Atocha a Moraleda, quien en la oposición aconsejaba al ahora presidente sobre materias de agricultura y ganadería. Se puede pensar que fue más prudente probar con un cargo de tercer nivel como el de secretario del ministerio, garantizándole al aludido de paso el control efectivo del ministerio, y colocando a una ministra desconocedora de la materia y sin muchas pretensiones iniciales de hacer carrera. El acierto o no de apostar por una persona tan significada en el mundo agrario desde su puesto de secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores, organización por cierto minoritaria en el sector, es otra cuestión que merece reflexión a parte.

Después de casi año y medio de gobierno, hay que reconocer que la presencia de Moraleda en el ministerio de Agricultura ha sido buena en el Gobierno, ha sido buena para el PSOE y ha sido buena por tanto para Rodríguez Zapatero, e incluso me atrevo a decir que ha sido clave en algún acontecimiento político de primera envergadura acaecido en los últimos meses en España. No es difícil argumentar que el triunfo electoral del PSOE en Galicia, sustentado en un puñado de votos, no habría sido posible sin que previamente Moraleda hubiera diseñado un “plan lácteo” pensado para distribuir cuota a bajo precio a las pequeñas, que son miles, ganaderías lecheras gallegas, aunque el efecto colateral sea arruinar a medio plazo a los ganaderos profesionales del resto de España. El mencionado plan lácteo, presentado en precampaña electoral en Galicia, fue todo un misil en la línea de flotación del PP gallego, que creía tener seguros los votos de los hombres y mujeres del campo, y al cual no supieron o pudieron reaccionar.

Pero además del éxito en las elecciones gallegas, Moraleda puede exhibir otros no meros meritorios en su carta de presentación. Así, ha conseguido ganarse el apoyo de las organizaciones agrarias Coag, por supuesto de Upa, de la Unión de Cooperativas, y hasta de importantes federaciones relacionadas con el sector agropecuaria integradas en la CEOE, consiguiendo en la práctica unanimidad de apoyos en todos los campos a excepción de la crítica contractiva y profesional llevada a cabo por ASAJA, única organización que no se ha dejado doblegar. Los métodos utilizados para conseguir esta unanimidad serán motivo de análisis más detallado cuando toque, pero adelanto que tienen mucho que ver con las prebendas que reciben quienes se arriman al poder y son complacientes.

Sólo Moraleda podría conseguir que, quitando dinero a los agricultores mediante la aplicación del artículo 69 del Reglamento de la reforma de la PAC, no le arreciaran las críticas del sector, a excepción de las de ASAJA. Moraleda ha desplegado toda la artillería para mermar el desgaste al gobierno por la subida del gasóleo agrícola, y una vez más ha contentado a todos, menos a ASAJA, con unas ayudas de limosna que son mucho menos de lo que se ha recaudado a mayores en impuestos por la subida del carburante. Moraleda ha cambiado la Ley de Arrendamientos Rústicos sin dar tregua a un Partido Popular que se ha quedado desmembrado en materia de agricultura y ganadería sin una voz autorizada que lo represente.

Y para no seguir con un rosario de éxitos políticos, apuntar uno último: cubrir las espaldas a la ministra. Esto no es mérito de Moraleda, pero puede atribuírselo. Lo significado que ya era Fernando Moraleda en el mundo agrario, sumado al poco carisma y conocimiento del sector de Elena Espinosa, hace que todas las críticas –las de los pocos que criticamos– vayan sobre el secretario general y no sobre la ministra, algo que un partido político, y más un gobierno, siempre agradece, pues el desgaste no tiene ni punto de comparación. En esto de las críticas, Moraleda ha tenido desde el primer día la categoría de ministro del reino de España.

Moraleda se ha ganado la mejor consideración de Rodríguez Zapatero, y es de suponer que en mente le tenga para ocupar mayores responsabilidades de gobierno en un futuro. Lo malo es que la política de Moraleda, que tanto rédito está dando al PSOE, es una política nefasta para el sector agrario español, de la que los grandes damnificados son los hombres y mujeres del campo. Esta política pensada para ganar votos a cuenta de lo que sea va a restar competitividad al sector primario español, y lejos de acabar con los males de nuestra agricultura, prolongará la agonía de explotaciones inviables que subsisten por falta de otras alternativas y por la austeridad y sacrificio de las gentes del campo. La apuesta de Moraleda no es por una agricultura próspera y con futuro que podría alejarse de la doctrina del PSOE, es por una agricultura lo más dependiente posible del Estado, minifundista y estancada, alejada del modelo de empresa, para propiciar que vaya desapareciendo con la generación actual de agricultores y ganaderos.

Valladolid, 31 de agosto de 2005

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo