La interprofesional de oleaginosas francesas ONIDOL ha publicado en Internet una web dedicada a las propiedades nutricionales y organolépticas de los diferentes aceites vegetales que se producen en la UE (oliva, colza, girasol y nuez), indicando la conveniencia conocer las propiedades de los diferentes aceites y de variar los mismos según los platos y su forma de elaborarlos.
Algunas cosas básicas que conviene saber sobre los aceites son las siguientes:
– Los aceites vegetales son en general más insaturados que las grasas animales, y por tanto más saludables, pero los llamados aceites láuricos (coco, palma, palmiste) que se utilizan ampliamente en los alimentos preparados, son también saturados, igual que las grasas animales. Muchos alimentos solo indican en el etiquetado “aceite vegetal” sin saberse de que tipo de aceite vegetal se trata, ya que en España no existe obligación de especificarlo.
– Las buenas propiedades nutricionales de los aceites se van perdiendo cuando el aceite se calienta en la medida de que el aceite sea mas o menos estable al calor. El aceite de girasol es el más estable al calor y el mas adecuado para frituras a alta temperatura.
– El aceite de girasol es rico en Omega-6 y vitamina E, y el de girasol alto oleico además también en Omega-9 y vitamina E; el de colza en Omega-3 y Omega-9. El de oliva virgen en vitamina E y en polifenoles antioxidantes.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.