• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / UPA exige al MAPA que gestione y coordine todas las actuaciones encaminadas a la lucha contra la lengua azul

           
Con el apoyo de

UPA exige al MAPA que gestione y coordine todas las actuaciones encaminadas a la lucha contra la lengua azul

07/10/2005

06.010.2005. Asimismo, desde UPA se propone que desde el Ministerio y de manera excepcional se publique un listado de mataderos donde se pueda sacrificar sin ninguna traba los animales, tanto en zona restringida como libre, y constituya una lonja especial o fije un precio de referencia en las lonjas de las CC.AA afectadas, evitando la proliferación de especuladores que traten de aprovecharse de la indefensión de los ganaderos a la hora de comercializar los animales.

Del mismo modo, el Ministerio en colaboración con las regiones afectadas debe llevar a cabo una campaña informativa de los mataderos donde puedan llevar sus animales los ganaderos afectados, así como, la puesta en marcha de ayudas económicas especificas adicionales que compensen la caída de las cotizaciones de los animales (de 100/150€ por ternero y 15/25€ por cordero) , junto con, medidas fiscales que palien la difícil situación económica de las explotaciones ganaderas afectadas por la lengua azul y la sequía.

Si bien es cierto que las medidas tomadas como reducción del periodo de retención, pastoreo de tierras de retirada, adelanto de las ayudas, etc. han supuesto un respiro para las explotaciones ganaderas, estas ayudas no han llegado, ni de lejos, a compensar las pérdidas a las que se han visto sometidos los ganaderos desde la aparición de la enfermedad.

Por ello, UPA demanda una mayor flexibilidad de los movimientos dado que los productores y regiones afectadas no tienen ni capacidad de cebo ni la organización necesaria para comercializar conjuntamente sus animales.
Además, dado que en pocas semanas se producirá una bajada de las temperaturas debe empezar a estudiarse una mayor flexibilidad de los movimientos aprovechando el “parón” epidemiológico del mosquito en la época invernal, contemplando el movimiento de los animales de zonas restringidas por zonas libres de vectores.

Por último, UPA demanda que el MAPA gestione y coordine todas las acciones que se lleven a cabo evitando que la competencia entre las CC.AA opere contra los intereses de los ganaderos, sea cual sea la CC.AA donde radique su explotación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • Casi un mes sin casos de DNC en España mientras que Francia continua registrando focos en los Pirineos 21/11/2025
  • EHE: Cantabria abona las ayudas para cubrir la vacunación y los animales muertos 13/11/2025
  • DNC: Se estabiliza en Cataluña y Francia flexibiliza sus medidas 11/11/2025
  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo