• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / El Gobierno acuerda con ASAJA, COAG y UPA la reforma de la Seguridad Social de los agricultores y ganaderos por cuenta propia

           
Con el apoyo de

El Gobierno acuerda con ASAJA, COAG y UPA la reforma de la Seguridad Social de los agricultores y ganaderos por cuenta propia

21/10/2005

Las tres organizaciones profesionales de los agricultores y ganaderos españoles, ASAJA, COAG y UPA han suscrito por primera vez de forma conjunta un acuerdo con el Gobierno para la conversión del Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social, por cuenta propia en un Sistema Especial dentro del Régimen de Trabajadores Autónomos. Esta decisión, que sigue las pautas marcadas en el Pacto de Toledo, supone a la vez un instrumento importante para la modernización del sector, la mejora de las prestaciones mediante el avance en la contributividad del sistema, y la integración de regímenes de Seguridad Social.

El acuerdo contribuye a la modernización de las explotaciones agrarias, al sustituir una normativa con más de 30 años de antigüedad sin cambios por el cumplimiento de nuevos requisitos, como el carácter profesional de agricultores y ganaderos, un número máximo de 2 jornadas anuales completas por explotación y un tope de renta equivalente al 75% de la base máxima de cotización a la Seguridad Social. El cumplimiento de estos requisitos permitirá un tipo de cotización bonificado para la base mínima, equivalente al actual, mientras que las cotizaciones adicionales voluntarias tendrán un tipo superior.
La reforma derogará una normativa desfasada, que impedía a los afiliados al Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social (REASS) contratar trabajadores o diversificar las explotaciones agrarias, y que ha quedado en evidencia tras el proceso de normalización de trabajadores extranjeros, tras el cual muchos empleadores habían quedado en situación irregular precisamente por haber regularizado la situación de sus trabajadores.

Además, esta reforma tiene efectos beneficiosos para todos los sectores. Los jóvenes, que veían incrementarse sus tipos de cotización año a año por la reforma parcial de 2003; las mujeres, que verán incentivado su ingreso en el sistema por una bonificación durante los primeros años de cotización; los agricultores y ganaderos veteranos verán como las nuevas pensiones, que en la actualidad son en términos promedios poco más del 50 por ciento de las resultantes en el resto de regímenes, van acercándose a éstas paulatinamente, fruto del mayor esfuerzo contributivo.

Asimismo, la reforma supondrá una primera incorporación al presupuesto de 2006 de las bases, tipos de cotización y bonificaciones pactadas, y la tramitación posterior de las reformas legales acordadas. El incremento de las bases de cotización se realizará paulatinamente, durante tres ejercicios, con una elevación de 60 euros mensuales al año.

Las conversaciones entre las tres organizaciones agrarias y la Administración comenzaron hace casi un año, dentro de un grupo de trabajo específico constituido para el sector por cuenta propia del Régimen Especial Agrario, y han culminado a satisfacción de las tres organizaciones. La Administración, que ha elevado las conclusiones del grupo de trabajo a la Mesa de Protección Social (CEOE-CEPYME, CCOO y UGT) retomará en los próximos días la convocatoria para otros sectores cuya reforma también es objeto de discusión.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • Nerviosismo ante la entrada en vigor de la facturación electrónica obligatoria 26/11/2025
  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo