Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El Subsecretario del MAPA confía en que el intercambio de experiencias sirva para equiparar la calidad de vida del medio rural con el urbano

           

El Subsecretario del MAPA confía en que el intercambio de experiencias sirva para equiparar la calidad de vida del medio rural con el urbano

27/10/2005

El Subsecretario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Santiago Menéndez de Luarca clausuró ayer, el “Taller de experiencias en desarrollo rural en España y América Latina”, en el que ha expresado su confianza en que estas Jornadas contribuyan a potenciar la comunicación entre todos los que intervienen en el proceso de conseguir que, el medio rural sea capaz de proporcionar a sus habitantes una calidad de vida equiparable o, en algunos aspectos superior, a la del medio urbano. Para ello, es importante que se consolide una estructura de comunicación permanente entre grupos, una “Red Iberoamericana de Desarrollo Rural”.

En su intervención, el Subsecretario del MAPA se ha referido a las ventajas que ha tenido este Taller ya que ha incluido el trabajo sobre el terreno, con visitas a aquellas comarcas, en las provincias de Soria y Zaragoza, en las que se están ejecutando programas acogidos a la iniciativa comunitaria LEADER Plus.

Santiago Menéndez de Luarca también ha destacado que, frente a las concepciones de las políticas tradicionales de desarrollo rural, estas iniciativas se caracterizan porque no atribuyen de forma exclusiva las acciones de desarrollo rural a las administraciones públicas sino que asignan esas actuaciones a la sociedad en su conjunto, con participación de instituciones públicas y privadas del medio rural. Y esto no es hoy muy habitual en la sociedad en la que vivimos, no es corriente que la sociedad en su conjunto se organice y trabaje para conseguir, en este caso, mejores cotas de bienestar en un ámbito territorial.

Según el Subsecretario del MAPA, esta estrategia en la que los habitantes del medio rural asumen una importante carga de responsabilidad, ha dado excelentes resultados, ha conseguido elevar el nivel de desarrollo económico y social del mundo rural y ha logrado el mantenimiento de la población en el medio e incluso a veces, su retorno al mismo.

Por ello, los estudiosos y planificadores del desarrollo rural lo consideran como una forma muy eficiente de abordar el objetivo del desarrollo, con una relación coste/eficacia muy superior a la que se logra con otras fórmulas que se venían utilizando para conseguir el desarrollo rural.

Desde el punto de vista de la financiación de las actuaciones, con el nuevo Reglamento FEADER de la Unión Europea se consolida LEADER en Europa, dejando la responsabilidad de programar la totalidad del Desarrollo Rural a los Estados con la obligación de dedicar un mínimo del cinco por ciento de los fondos comunitarios a este eje instrumental y con la posibilidad de abordar mediante este método medidas de los tres ejes temáticos que contempla el FEADER, que son el aumento de la competitividad de la agricultura, la conservación y mejora del territorio y del medio ambiente y la diversificación económica del medio rural.

Con estas tres grandes líneas de actuación, se facilitará el cumplimiento de las funciones económicas y sociales que cumple el medio rural y se logrará mantener un medio rural vivo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo