Las organizaciones de producción de carnes, así como las de producción de alimentos para el ganado de los distintos países de la UE, constituidos en Plataforma Europea de la Carnes, han mostrado su oposición a la postura de la UE ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). En su opinión, la oferta de la UE a la OMC, en relación con el acceso al mercado, no debe reducir los aranceles a unos niveles tan bajos que los precios comunitarios se derrumben. Los ganaderos europeos no pueden competir en precio con los de los terceros países debido a sus más altos costes de producción, provocados, en gran medida, por unas estrictas reglamentaciones que tienen que cumplir (sanidad, bienestar, cuestiones medioambientales, trazabilidad etc).
Si bien, el peso de las carnes en el PIB de la UE es pequeño, no lo es el impacto sobre el empleo de millones de personas en Europa, sobre la fauna y la flora en Europa, así como en el medioambiente y en el paisaje.
La Plataforma considera que las consecuencias de una reducción arancelaria enteramente aplicada conducirá a:
– Una bajada dramática del precio de la producción.
– La destrucción de más de 600.000 empleos en el sector de la carne.
– Un aumento de la dependencia de la UE en productos alimentarios.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.