• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / “5 al día” y OCU denuncian ante Sanidad la publicidad de Pastas Gallo V y Cola Cao Complet

           

“5 al día” y OCU denuncian ante Sanidad la publicidad de Pastas Gallo V y Cola Cao Complet

15/12/2005

Madrid 14 de diciembre de 2005.- La Asociación para la Promoción del Consumo de Frutas y Hortalizas “5 al día” y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) han solicitado hoy al Ministerio de Sanidad y Consumo la retirada de las campañas publicitarias de Pastas Gallo V y de Cola Cao Complet que inducen a pensar al consumidor que el producto alimenticio que anuncian contienen las propiedades de las frutas y hortalizas frescas. En la rueda de prensa intervinieron Juan Manuel Hidalgo, director de la Asociación “5 al día”, y Antonino Joya, responsable de Relaciones Institucionales y Comunicación de OCU.

“5 al día” y OCU han realizado un trabajo de campo en el mercado español en el que se ha observado la existencia de anuncios, promociones y acciones de publicidad y marketing realizados por determinadas empresas de la industria alimentaria que provocan situaciones que inducen a adquirir un producto utilizando el nombre y la imagen de las frutas y las hortalizas y buscan incrementar las ventas a cambio de lanzar mensajes confusos, engañosos o que no responden a la realidad del producto que se comercializa.

OCU y “5 al día” denuncian la diferencia y desproporción existente entre lo que se puede leer en el etiquetado y la publicidad que se difunde en el propio envase y en los medios de comunicación. Las campañas denunciadas hasta ahora han sido Cola Cao Complet de Nutrexpa y Gallo V de Pastas Gallo. La denuncia ha sido puesta en conocimiento de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESA) así como de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB).

Con el tipo de mensajes denunciados se contraviene la Estrategia NAOS, impulsada por el Ministerio de Sanidad para prevenir la obesidad infantil, y que recoge entre sus recomendaciones el consumo de al menos 5 raciones diarias de frutas y hortalizas. Son numerosos los estudios que concluyen que las frutas y hortalizas son alimentos indispensables e insustituibles en una dieta equilibrada, ya que su consumo aporta nutrientes esenciales que nuestro organismo necesita para la vida diaria. Por el contrario, no se conocen estudios sobre las supuestas bondades de los productos que, según la publicidad, contienen sus propiedades.

Hay que destacar que una de las causas más importantes de la obesidad infantil hay que buscarla en el descenso del consumo de frutas y hortalizas como consecuencia de los cambios en los hábitos alimentarios de los españoles. La obesidad en la población infantil y juvenil de 2-24 años se sitúa en el 13,9% y la de sobrepeso en el 26,3%. En el tramo de edad de 6 a 12 años la prevalencia de la obesidad es del 16%. La prevalencia de la obesidad sólo es superada en Europa por los niños de Italia, Malta y Grecia. (Fuente: Ministerio de Sanidad).

Por otra parte, la OCU y “5 al día” han criticado que el Código de Autorregulación de la Publicidad dirigida a menores -Código PAOS- (suscrito por las principales industrias alimentarias y que entró en vigor el 15 de septiembre) no aborde los mensajes que reciben los padres de esos niños, que son los que responsables y encargados de su alimentación; que obvie otros medios de comunicación, como Internet, la promoción en el punto de venta o las promociones, y que designe a la propia industria alimentaria como juez encargado de decidir sobre la idoneidad de los mensajes.

“5 al día” y OCU subrayan la necesidad de llevar a cabo un mayor control sobre aquella publicidad que genera actitudes que estimulen las causas que provocan la obesidad infantil, ya que un 31,8 por ciento de los impactos publicitarios que reciben los niños durante la programación infantil de las cadenas de televisión corresponden a anunciantes del sector de la alimentación. (Fuente: Media Planning).

Finalmente La Asociación “5 al día” y la OCU expresan su firme disposición a continuar colaborando con el Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas en la prevención de la obesidad infantil, a través de la promoción de hábitos de alimentación saludables, de la educación nutricional y la difusión de mensajes positivos. Al respecto, ambas organizaciones crearán un Observatorio de la Publicidad de Frutas y Hortalizas con el objetivo de vigilar la rigurosidad de los mensajes y las campañas que se trasladan al consumidor.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025
  • China, España y Países Bajos lideran las exportaciones mundiales de frutas y hortalizas 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo