• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / COAG-Castilla y León: ¿Dónde está el gasóleo profesional para los ATPs?

           
Con el apoyo de

COAG-Castilla y León: ¿Dónde está el gasóleo profesional para los ATPs?

09/01/2006

Cuando llegó a nuestras manos el último acuerdo del gasóleo firmado el 7 de diciembre de 2005, lo primero que pensamos es que alguna hoja se nos había traspapelado. Comparamos otras fuentes de información, leímos una y otra vez el acuerdo, para terminar descubriendo que se hablaba de un gasóleo profesional que se pondrá en marcha no antes de enero de 2009. Esto sería un buen chiste, si no fuera porque estamos hablando de un problema tan serio como es el aumento desorbitado de uno de nuestros principales costes de producción, el gasóleo, pero sin olvidarnos de otro como son los fertilizantes, que junto al descenso del precio de las producciones amenaza con llevar a nuestras explotaciones al borde de la ruina más absoluta.

El acuerdo firmado llama gasóleo profesional a la devolución de una parte del Impuesto Especial de Hidrocarburos, cantidad que nunca superaría las 10 pesetas por litro. Pero sólo recibiremos esta parte, en el primer trimestres de 2007, si el precio medio del gasóleo entre octubre de 2005 y el mismo mes de 2006 está por encima de las 114. Es evidente, que primero esperarán a que nos arruinemos para luego devolvernos unas migajas en forma de tomadura de pelo. Para colmo de males, ni siquiera hablan de reducir el IVA de este carburante, bajándolo del 16% al 7% como permite la Unión Europea. Los firmantes han tirado la casa por la ventana, esta vez sí, pero la nuestra, la de los Agricultores y Ganaderos a Título Principal.

En el año 2005 hemos pagado el gasóleo agrícola a una media de 100 pesetas el litro. Según las condiciones que fija el citado acuerdo no recibiríamos ninguna compensación a pesar de haber sido el año que más caro lo hemos pagado en la historia de la agricultura española. En el acuerdo firmado en 2000 nos dieron unos créditos, es cierto que escasos, sin intereses; en el de 2004 recibíamos 10 pesetas por litro hasta un tope de 50.000 litros… ahora apenas se nos ofrece nada real, palpable por los profesionales… en una campaña en la que hemos soportado una terrible sequía, la peor de 1884, importantes daños por las heladas…

La subida del IVA, otra de las medidas que nos ofrece el citado documento un 1% para la agricultura y medio punto para los ganaderos, nada tiene que ver con la subida desproporcionada de los carburantes. Este impuesto, por definición, debe ser neutro para el productor y repercutirse en el consumidor, por lo que es necesario reajustarlo cada cierto tiempo dados los movimientos que se producen, con unos factores de producción que se encuentran en un claro ascenso y unos productos agrarios que, por el contrario, se encuentran en acusado descenso. Por todo esto, desde UCCL – COAG consideramos que este tema debería de quedar fuera de acuerdo de este tipo.

Además, el Ministerio y los firmantes se han olvidado de la subida de precio de los fertilizantes y los abonos en sus sesudas negociaciones. ¡¡ Cómo se nota lo lejos que tienen el campo y sus labores !!!.

Quizás por todas estas circunstancias es por lo que alguno se han atrevido a calificar este acuerdo de “histórico” y es verdad que así lo es. Nunca antes nos habían vendido tanto humo por este precio.

Resulta extraño que, en ningún momento, se hayan priorizado estas ayudas hacia los Agricultores y Ganaderos a Título Principal cuando a algunos de los firmantes o a sus acompañantes se les llenaba antes la boca de “defender” siempre a este colectivo. Pero claro, eran otros tiempos.

Una vez más, el Gobierno de Zapatero ha demostrado no tener ninguna sensibilidad con los hombres y las mujeres del campo, algo que no nos extraña pero que nos duele. Pero desde UCCL – COAG consideramos todavía más grave la actitud de los firmantes que se han atrevido a echar su rúbrica en un papel, dándole validez, cuando al 100% de los profesionales del sector, que lo son de verdad, y a los que se les explica, les parece una auténtica tomadura de pelo.

Tampoco nos parece de recibo que los que no han firmado asegurarán el día antes que con un porcentaje mayor de IVA lo hubieran rubricado. No es serio.

¿Dónde están los 400 millones de euros que según el Ministerio y algunas OPAs se habían puesto encima de la mesa? ¿o es que nunca los hubo? Si existieron o no, si se han quedado en el camino, es uno de los secretos mejor guardados y no explicados.

Nosotros, desde UCCL – COAG seguimos exigiendo:

• Para 2005 la devolución de 20 pesetas por litro para los ATPs hasta un máximo de 50.000 litros.
• Un gasoil profesional desde el 1 de enero de 2006.
• Eliminación del impuesto especial de hidrocarburos dentro de lo que permita la directiva europea ( unas 10 pesetas)
• Reducción del IVA que se aplica al gasóleo agrícola del 16% actual al 7%
• Eliminación del impuesto de minoristas.

Jesús Manuel González Palacín
Coordinador General de UCCL – COAG

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • La CE cometió un error legal al prorrogar las autorizaciones del glifosato, boscalid y dimoxistrobina, según el Tribunal de la UE 21/11/2025
  • Corteva lanza dos nuevas soluciones para el control de insectos basadas en la naturaleza 21/11/2025
  • La tecnología de agricultura inteligente Valtra ha demostrado reducir el estrés del operador 21/11/2025
  • El cuaderno digital agrario será obligatorio a partir del 1 de enero de 2027 19/11/2025
  • Las actualizaciones de New Holland Intelligence le mantienen mejor conectado a su cosechadora 18/11/2025
  • Nueva serie de robots autónomos R4 de New Holland para cultivos especializados 17/11/2025
  • Los costes de los fertilizantes mantienen su descenso en octubre, pero siguen por encima de 2024 en la mayoría de regiones del mundo 14/11/2025
  • La venta de maquinaria agrícola en EEUU se enfría ante la caída de la demanda 14/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo