• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / COAG-IR solicita a Agricultura la máxima flexibilidad en la aplicación del porcentaje máximo de retirada voluntaria y se ratifica en su petición de los 300 Euros mínimo para el olivar

           
Con el apoyo de

COAG-IR solicita a Agricultura la máxima flexibilidad en la aplicación del porcentaje máximo de retirada voluntaria y se ratifica en su petición de los 300 Euros mínimo para el olivar

17/01/2006

Toledo, 16 de enero 2006.- COAG-Iniciativa Rural de Castilla-La Mancha ha remiti-do un escrito al director general de Explotaciones Agrarias, Juan Manuel Suárez Peces, en el que deja constancia de su postura en torno al porcentaje máximo de retirada voluntaria a permitir por explotación y la determinación de las categorías de olivar a efectos del co-bro de la ayuda a la parte acoplada correspondiente al olivar.

Con respecto a la ampliación del porcentaje máximo de retirada voluntaria a permi-tir por explotación hasta el 80% de la superficie por la que se solicite los pagos, tal como lo recoge el Proyecto de Real Decreto, y teniendo en consideración las especiales dificul-tades que supone el dilatado período de sequía que padecemos, nuestra organización se-ría partidaria de la mayor flexibilidad posible y por lo tanto de llegar hasta el máximo porcentaje de retirada que permita la normativa comunitaria. Entendemos que en pasadas campañas, quizás con una situación menos complicada que la presente, se ha llegado en ocasiones hasta el 50 %, por lo que entendemos que es justificable que en la presente se fije un porcentaje superior.

Por otra parte, dadas las fechas en las que nos encontramos entendemos que la mayor parte de las siembras de cereales de invierno que pensaban realizarse ya se han efectuado y, en consecuencia, la fijación de un porcentaje mayor de retirada voluntaria tendrá ya un muy limitado efecto desincentivador de las siembras y si permitirá, sin em-bargo, que los agricultores que no hayan podido realizarlas puedan incluir una mayor su-perficie de su explotación en la retirada voluntaria y beneficiarse así de un ingreso adicio-nal, que de otro modo no percibirían, en un año que se adivina especialmente complicado para el sector.

En cuanto a la determinación de las categorías beneficiarias de la ayuda al olivar de valor ambiental o social, COAG-IR, como integrante en su momento de la Plataforma en Defensa del Olivar Tradicional, defendió una mayor concentración de las ayudas públicas en los olivares con menores rendimientos y en aquellos en los que, por las circunstancias del área de cultivo, se encontraran en mayor riesgo de desaparición por pérdida de renta-bilidad. En este sentido, entendemos que esos criterios siguen siendo perfectamente váli-dos y encuadrables en algunas de las categorías admisibles recogidas en el Real Decreto 1618/2005.
La Organización explica en su escrito que la manera más sencilla de establecer un parámetro de pago que combine dichos criterios sería el rendimiento; por lo que COAG-IR sería partidaria de fijar una ayuda a la hectárea en función del rendimiento de aceite por olivo. El importe de dicha ayuda sería diferente por tramos de rendimiento, con mayor cuantía a medida que el rendimiento sea menor y se complementaría con un importe adi-cional en el caso de olivares situados en pendientes superiores al 15 % para compensar las especiales limitaciones a las que se enfrentan.

No obstante, Coag-Ir no descarta si fuera necesario, ni la exigencia de un mínimo de rendimiento para evitar el pago a olivares abandonados e improductivos; ni tampoco la modulación de las ayudas en función de la superficie de olivar de la explotación solicitan-te o la fijación de una superficie máxima de olivar por explotación para aquilatar la ayuda al presupuesto disponible.

En cualquier caso y si dicha modulación o limitación fuera necesaria, la organiza-ción sería partidaria que no afectase a las categorías de titulares y explotaciones protegi-das por su calificación al amparo de la Ley 4/2004, de 18 de mayo, de las Explotaciones Agrarias y del Desarrollo Rural, de Castilla-La Mancha.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • Nerviosismo ante la entrada en vigor de la facturación electrónica obligatoria 26/11/2025
  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo