Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / COAG solicita la puesta en marcha de un servicio de reemplazo en el medio rural para que el permiso de paternidad sea efectivo entre los profesionales del sector agrario

           

COAG solicita la puesta en marcha de un servicio de reemplazo en el medio rural para que el permiso de paternidad sea efectivo entre los profesionales del sector agrario

30/01/2006

Madrid, 27 de enero 06. El Área de la Mujer de COAG valora la iniciativa del Gobierno para incluir un permiso de paternidad de diez días en el anteproyecto de Ley de Igualdad pero añade que, para que ésta medida pueda ser efectiva en el medio rural, será necesario poner en marcha un servicio de reemplazo para los profesionales del sector agrario, (demandado ya para los permisos de maternidad). Este servicio pondría a disposición de las agricultoras, y ahora de los agricultores, personal que pudiese hacerse cargo del trabajo de la explotación mientras que los titulares de la misma disfrutan del permiso de paternidad y maternidad. En términos de rentabilidad, las pequeñas dimensiones de las explotaciones familiares no permiten la contratación de personal externo por lo que el trabajo diario recae por completo en los titulares de la misma.

A nivel global, el Área de la Mujer de COAG espera que las medidas contenidas en esta futura ley sirvan para avanzar en la consecución de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres también en el medio rural, tal y como se planteó desde esta organización a Jesús Caldera, Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, en la reunión que el titular de Trabajo mantuvo con representantes de los distintos colectivos de mujeres.

– En primer lugar, porque en el medio rural el sector agrario está masculinizando. No se ha considerado que sea un sector a través del cual la mujer pueda incorporarse al mercado laboral y las oportunidades que se ofrecen en otros sectores, propiciados por las medidas recogidas en las Iniciativas y Programas de Desarrollo Rural, están relacionadas con el sector servicios. Sector donde el trabajo es precario, estacional y los sueldos son bajos.

– En segundo lugar, porque el medio rural está sufriendo el fenómeno del despoblamiento y este fenómeno lleva consigo la disminución de servicios e infraestructuras relacionadas con el cuidado de los menores, las personas dependientes, la asistencia sanitaria, los transportes, las escuelas…. Esta situación obliga a las mujeres a mantener una doble jornada y cuidar de las personas dependientes de su familia, convirtiendo a las mujeres rurales en voluntarias obligadas. Por otro lado, y teniendo en cuenta la edad avanzada de gran parte de las mujeres que trabajan en el sector agrario, las responsabilidades domésticas no se reparten entre los miembros de la familia.

– En tercer lugar, hay que destacar la falta de participación de las mujeres en los órganos de gestión y administración tanto en los organismos públicos (Corporaciones Locales, Mancomunidades, Consejos Municipales….) como privados (cooperativas agrarias, asociaciones de empresarios y empresarias, organizaciones profesionales agrarias, sindicatos….). La explicación la podemos encontrar, por una parte, en esa triple jornada que realizan las mujeres por la falta de medidas de conciliación de la vida familiar, laboral y social que implicaría un reparto de las responsabilidades entre los miembros de la familia Por otro lado, las organizaciones del medio rural aún no han puesto en marcha medidas que faciliten la participación de las mujeres. “Un ejemplo lo tenemos en las convocatorias de las reuniones y la duración de las mismas, en las que no se tiene en cuenta que, aún siendo fuera del horario laboral, las mujeres tienen otra serie de obligaciones, éstas, de carácter familiar”, ha apuntado Inmaculada Fernández, Responsable del Área de la Mujer de COAG.

El Área de la Mujer de COAG considera que esta futura Ley de Igualdad de Oportunidades como la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y de Atención a las Personas en Situación de Dependencia han de ser los instrumentos que permitan la consecución de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres también en el medio rural.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo