Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Dos casos sospechosos de influenza aviar en humanos en Nigeria

           

Dos casos sospechosos de influenza aviar en humanos en Nigeria

14/02/2006

Se están analizando las muestras de sangre de dos niños nigerianos, sospechosos de estar infectados del virus de la influenza aviar H5N1. Hasta ahora en Nigeria se ha detectado la enfermedad en aves pero no en humanos.

Las autoridades nigerianas están menospreciando el riesgo de la enfermedad y las recomendaciones que los organismos internacionales le han hecho. La FAO y la OIE solicitaron a las autoridades veterinarias de Nigeria que clausuraran de forma inmediata los mercados avícolas en los estados de Kaduna y Kano, así como en las regiones limítrofes, para evitar una ulterior propagación de la mortífera epidemia.

La FAO y la OIE también aconsejan a los países fronterizos con Nigeria (Benin, Camerún, Chad, Ghana, Níger y Togo) que incrementen sus medidas de vigilancia y que movilicen los servicios veterinarios para reforzar las inspecciones y la vigilancia fronterizas.

Entre las medidas prioritarias se incluyen: el sacrificio de los animales -según las normas de la OIE- donde se hayan producido brotes y en los aledaños, campañas de vacunación alrededor de las zonas infectadas y el control de las personas y el ganado que entran o salen de las zonas infectadas, a través de la desinfección, la higiene y las prácticas adecuadas en las granjas. Solamente se deben usar vacunas que cumplan con las normas internacionales de calidad fijadas por la OIE.

La FAO y la OIE valoran positivamente las medidas de emergencia tomadas en los estados nigerianos de Kaduna, Kano y Plateau, donde se están investigando los casos sospechosos de gripe aviar entre el ganado avícola. Sin embargo, es necesario incrementar las medidas de control y aplicar las normas recomendadas a nivel internacional por la FAO y la OIE.

Ambos organismos celebran el anuncio del ministro nigeriano de Agricultura, Mallan A. Bello, de que los campesinos recibirán una compensación por las perdidas derivadas de la epidemia y del sacrificio de aves. Estas iniciativas son de gran utilidad para promover que se señale rápidamente la aparición de brotes.

Los equipos veterinarios y técnicos que trabajan en las áreas afectadas y en los laboratorios deben llevar ropa que les proteja en forma adecuada. En este sentido, la FAO y el Departamento de Agricultura de EE.UU. han dispuesto el envío a Nigeria de más de un millar de trajes especiales de protección.

La FAO y la OIE enviarán una misión conjunta a Nigeria en las próximas 48 horas para reforzar el equipo veterinario de la FAO que ya se encuentra sobre el terreno. La misión tiene como objetivo evaluar la situación y asesorar sobre las medidas urgentes que se deben tomar.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo