No parece que las autoridades comunitarias vayan a hacer nada para ayudar al sector del pollo, pero la Comisión ha decidido estudiar las peticiones que los distintos países hagan a la luz de sus respectivas situaciones y con una aptitud positiva.
Como viene siendo habitual, en el Consejo de Ministros de la UE celebrado esta semana, varios países volvieron a pedir a la Comisión que se aplicaran medidas de mercado en el sector avícola, para hacer frente a la crisis. Esta vez, los portavoces fueron Grecia e Italia, que contaban con el apoyo de Francia, España, Portugal, Malta, Chipre, Hungría, Polonia, Irlanda, Eslovenia, Holanda y Alemania, los que solicitaron medidas para hacer frente a la caída de precios. En concreto, Grecia pidió:
– Retirada de los stocks con la consiguiente compensación a los productores.
– Aumento de los destinos de exportación (incluyendo los países de los Balcanes) que se benefician de restitución.
– Financiación de campañas de información sobre la seguridad de la carne de pollo.
– Otras medidas de apoyo.
Como también viene siendo habitual, la Comisión se escudó en que la OMC del pollo no incluía las medidas de almacenamiento privado ni de intervención pública, que ya habían subido las restituciones, que el mercado no estaba tan mal y que dado el corto ciclo de producción del pollo, el propio sector podría hacer una autorregulación.
Las restituciones se han elevado en enero en 2 €/100 kg y en febrero en 4 €/100 kg, subiendo de 24 €/100 kg a 30 €/100 kg.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.