Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Syngenta: Resultados del ejercicio 2005

           

Syngenta: Resultados del ejercicio 2005

01/03/2006

Pagina nueva 1

Basilea, Suiza, 9 de
febrero de 2006


 


“El crecimiento
significativo consolida nuestra posición de liderazgo”

·        

Las
ventas crecieron un 11 por ciento hasta alcanzar 8.100 millones USD, una
subida de un 9% CER

·        

El
beneficio por acción

(2)
 creció
un 31 por ciento, hasta alcanzar los 7,67 USD.

·        

Las
ventas de Fitosanitarios aumentaron un 3 por ciento

(1)
 hasta
los 6.300 millones USD.

·        

Los
nuevos productos experimentaron un aumento del 22 por ciento
(1)     
y alcanzaron los 847 millones USD.

·        

La
venta de semillas creció un 42 por ciento

(1)

hasta
la cifra de 1.800 millones USD, un aumento del 9 por ciento

(1)
 sin
adquisiciones
.

·        

El
objetivo de ahorro de los gastos de explotación pasó de los 300 millones USD a
los 425 millones en el año 2008.

·        

Free
cash flow


(3)
 de
703 millones USD, antes de la inyección de los fondos de pensiones

·        


Rendimiento en el 2006 de 800 millones
(4)USD:
aumento de los dividendos, recompra de acciones mediante opción de venta

 

Aspectos económicos
relevantes

 



Excluyendo la reestructuración, menoscabos de capital y transacciones
discontinuas(5)



Como se comunica a la IFRS(5)



2005


2004


Real


CER(1)



2005


2004



millones USD


millones USD

%

%



millones USD


millones USD



Ventas



8104


7269


+11

+
9



8104


7269



Ingresos netos(6)



779


623(7)


+25

 



622


460



Beneficio por acción



$7.67


$7.19


+7

 



$6.13


$4.34



Beneficio por acción(2)


antes de desgravación fiscal extraordinaria



$7.67


$5.87


+31

 

 

 

 

 

Michael Pragnell,
Consejero Delegado, declaró:

“En el año 2005,
Syngenta fue protagonista de otro año de crecimiento en el negocio. En
Fitosanitarios, el empuje continuado de los nuevos productos contribuyó a la
mejora de cuota de mercado y permitió consolidar nuestra posición de
liderazgo, en particular en EEUU. Europa del Este repitió con un crecimiento
de dos dígitos y en América Latina el rendimiento fue muy sólido, pese a la
existencia de unas condiciones menos favorables en Brasil. El avance
experimentado por los Productos Profesionales fue motivado por el éxito
continuo de nuestra cartera de Tratamientos para Semillas. Semillas también
consiguió unas excelentes cifras de crecimiento: En el primer año tras la
adquisición, los negocios de maíz y soja GARST
® y
GOLDEN HARVEST
® presentaron
resultados positivos, hecho que confirmó un sólido rendimiento subyacente. Las
semillas de Hortícolas mantuvieron la cifra récord de crecimiento de los
últimos seis años. Nuestra apuesta por la productividad del capital y la
rentabilidad en función de los costes junto con un crecimiento acusado de las
ventas posibilitó un incremento de las ganancias, así como mejoras adicionales
en relaciones financieras”.

 


(1)
Crecimiento con tipos de cambio fijos, consulte el Anexo A.



(2)Beneficio por acción, totalmente diluido, sin incluir los gastos de
reestructuración, menoscabo y transacciones discontinuas y sin incluir una
desgravación extraordinaria. Crecimiento de beneficio por acción, excluyendo
ajustes por buen pagador de IFRS3, del 20 por ciento.


(3)
La definición de free cash flow se expone en el Anexo B.


(4)
El importe exacto dependerá del precio de cierre de las acciones el 21 de
febrero de 2006.



(5)Los importes que incluyen los gastos de reestructuración y menoscabos se
registran con arreglo a las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS,
International Financial Reporting Standards).  El impacto de los gastos de
reestructuración, menoscabo y transacciones discontinuas asciende en 2005 a
157 millones USD (en el 2004 fue de 302 millones USD).


(6)
Ingresos netos para los accionistas de Syngenta AG.


(7)
Ingresos netos antes de una desgravación extraordinaria.



 


Aspectos relevantes de
2005

 


Las ventas

a tipos de cambio
constantes (CER) aumentaron en un 9%, sin incluir el impacto de las
adquisiciones que crecieron un cuatro por ciento. Las ventas anuales de
Fitosanitarios se incrementaron en un tres por ciento, las Semillas en un 42
por ciento, totalizando una subida de un nueve por ciento, excluyendo las
adquisiciones.

 


El EBITDA

mejoró un siete por ciento (CER) hasta alcanzar la cifra de 1.550 millones USD
como consecuencia del crecimiento en ventas y ahorro del programa de eficacia
operativa. Este ahorro compensó ampliamente la repercusión de los costes
relacionados con la subida del precio del petróleo y propició una mayor
inversión en marketing y desarrollo en los sectores de Fitosanitarios y
Semillas.

 


Los beneficios por
acción
,
excluyendo la reestructuración y el menoscabo aumentaron un 31 por ciento
hasta los 7,67 USD y (excluyendo los ajustes por buen pagador para IFRS 3),
los beneficios por acción crecieron un 20 por ciento. Después de los gastos
por reestructuración y menoscabo, los beneficios por acción fueron de 6,13 USD
(en 2004: 4,34 USD).

 


Divisa:

Durante el año, los
movimientos de divisas influyeron positivamente en las ventas que crecieron un
dos por ciento, dada la debilidad del dólar estadounidense en el primer
semestre del año. La apreciación del dólar durante el segundo trimestre
propició unos beneficios de divisas anuales de 51 millones USD respecto al
EBITDA.

 


Fitosanitarios:
Los nuevos productos
continuaron su expansión y se experimentó un aumento de las ventas del 22 por
ciento* hasta alcanzar los 847 millones USD, gracias a la gama de productos
CALLISTO
® (387
millones USD) y ACTARA
®/CRUISER® (346
millones USD). En NAFTA, las ventas crecieron en todas las líneas de
productos. Las ventas en Europa también mejoraron en el cuarto trimestre como
consecuencia de la llegada temprana del frío, seguida de una época de sequía
en el sur de Europa. En Europa del Este se mantuvo el crecimiento record de
dos dígitos. En América Latina, una mejora en la segunda mitad del año en
Brasil y un sólido rendimiento en Argentina dieron como resultado un
crecimiento anual modesto. En Asia – Pacífico las ventas mejoraron en una
serie de mercados, especialmente China y Japón. Se añadirán a la nueva gama de
productos ocho nuevos ingredientes activos que está previsto introducir en el
mercado en el año 2012, con un potencial de picos de ventas combinadas de
alrededor de 1000 millones USD. El primero de estos productos, el herbicida
para cereales AXIAL
® y
el tratamiento para semillas AVICTA
® se
introducirá en el mercado en el 2006. El EBITDA en Fitosanitarios creció un
uno por ciento (CER) y llegó a los 1.513 millones USD. El incremento de las
ventas y los ahorros en los costes compensaron los efectos negativos de los
costes derivados de un aumento del precio del crudo y de un mayor gasto en
marketing.

 

Las ventas de
Productos Profesionales
aumentaron un ocho por ciento* y el crecimiento
positivo de Tratamientos para Semillas se vio acompañado de un buen
rendimiento del sector Césped y Jardín. En el ámbito de Tratamientos para
semillas se firmó un acuerdo con el líder de las semillas de algodón en EEUU
para comercializar AVICTA
® en
el 2006. Además, se construirá un nuevo Instituto de tratamientos para
semillas en el 2007 que acelerará la introducción de tratamientos para
semillas novedosos y servicios asociados. En el área Césped y Jardín, se ha
establecido una alianza estratégica con COMPO
® en
Europa para desarrollar y comercializar una gama muy amplia de productos
destinados a la protección de plantas para el consumo que se empezarán a
introducir en el mercado en el 2006.

 


Semillas:

Las ventas aumentaron en
todas las regiones. En lo referente al maíz y la soja, como consecuencia de la
primera temporada satisfactoria de GARST
® y
GOLDEN HARVEST
® en
EEUU acompañada de un sólido rendimiento de NK, las ventas casi lograron
duplicarse. La gama de mejoras de características agronómicas para el maíz,
incluyendo la tolerancia al glifosato, gusano de la raíz del maíz y control
del taladro del maíz progresa con buenas perspectivas, y se prevé una oferta
completa incluyendo características agronómicas combinadas para el año 2008 en
EEUU. También destacó el rendimiento de Cultivos extensivos variados, en parte
gracias a una mayor demanda de biocombustibles. En lo referente a las
Hortícolas, la demanda de productos frescos continúa ampliándose y las ventas
aceleraron su ritmo tanto en América como en Asia, impulsadas por la amplia
gama de productos nuevos en el mercado. La venta de flores cayó ligeramente
durante el año, si bien experimentó una ligera recuperación en el segundo
semestre. El EBITDA en Semillas duplicó como mínimo las ventas y alcanzó los
148 millones USD al reforzarse paralelamente la rentabilidad subyacente
gracias a las adquisiciones.

 

Plant Science: En
lo referente a las enzimas, se vendió la marca QUANTUM™ en México, y su
registro está pendiente en EEUU. La amilasa para el bioetanol procedente del
maíz se está sometiendo en la actualidad a pruebas piloto y ya se han
presentado dossier para el registro en EEUU. El trabajo con los componentes
farmacéuticos fabricados en planta avanzó en el 2005 a la fase de ensayos
clínicos. Dados los largos períodos de tiempo que implica el proceso y los
costes asociados a la comercialización, hemos decidido recurrir a terceras
partes para que asuman estos proyectos desde el desarrollo hasta el
lanzamiento comercial. Los recursos de I+D se redirigirán a otros negocios.


 


Eficacia operativa:

Los ahorros en el 2005 superaron los objetivos con una cifra de 166 millones
USD. Estos ahorros compensaron ampliamente la repercusión negativa del aumento
del precio del crudo en los costes de la materia prima (96 millones USD) y
financiaron un mayor gasto en los ámbitos de desarrollo y marketing (79
millones USD). Las previsiones de ahorro anunciadas de 300 millones USD para
el año 2008 han llegado a 425 millones USD. Se prevé que estos ahorros
compensarán ampliamente los costes de compra de materia prima. Los gastos
totales de reestructuración y menoscabo durante el período sumaron un total de
236 millones USD (efectivo: 163 millones USD; no efectivo: 73 millones USD),
de los cuales, la mayoría estaban relacionados con el programa de eficacia
operativa y el balance correspondía en gran medida a los costes de integración
de adquisición de Semillas. Se ha estimado que el programa de eficacia
operativa incurrirá en un coste total de 850 millones USD en un plazo de cinco
años, incluyendo el gasto no en efectivo de 350 millones USD. El gasto real ya
asciende a 470 millones USD.

 


Cash flow y balance:
El free cash
flow, previa inyección de fondo de pensiones de 350 millones USD, era de 703
millones USD. El consumo de activo fijo que sumó 174 millones USD fue inferior
a la depreciación de 252 millones USD. Al final del período, la proporción de
capital circulante de la explotación como porcentaje de ventas experimentó una
mejora pasando del 30 al 36 por ciento a finales del 2004, y el capital
circulante de la explotación como porcentaje de ventas se mantuvo en un 40 por
ciento. El rendimiento del capital aumentó hasta el 24,6 por ciento (en el
2004 fue del 18,8 por ciento).

 

Al final del período, la
deuda neta sumaba 864 millones USD (en el 2004 totalizó 864 millones USD)
correspondiendo a un apalancamiento del 16 por ciento (en el 2004 fue del 15
por ciento). En el mes de abril, la empresa emitió un Bono europeo (Eurobond)
por valor de 500 millones EUR al 4,125 por ciento, con vencimiento a 10 años.
Asimismo, realizó una oferta pública de su Bono Europeo al 5,5 por ciento
pendiente de vencimiento en julio de 2006, del cual se rescató el 73 por
ciento. En el segundo semestre se produjo una venta privada de acciones de
EEUU de 250 millones USD. Estas transacciones ampliaron considerablemente el
vencimiento de la deuda pendiente a una media de 13 años.

 


Tributación:

El tipo impositivo
subyacente del año fue del 22 por ciento (del 25 por ciento en el 2004). Se
prevé que en el futuro inmediato el tipo impositivo subyacente se sitúe en la
gama baja del 20 por ciento.

 


Rendimiento para los
accionistas:

La empresa continuó con su programa de recompra de acciones en el 2005 y
recompró 2,3 millones de acciones a un precio medio de 129,1 CHF por un total
de 251 millones USD. Un dividendo total de 207 millones USD se abonó el 22 de
julio en forma de una reducción del valor nominal. El rendimiento en efectivo
para los accionistas desde el inicio del programa en mayo de 2004 mediante
dividendos y cantidades de recompra de acciones suma 743 millones USD. Dado el
sólido y continuado rendimiento financiero, la empresa tiene la intención de
adoptar una política de progresivo retorno del rendimiento.

Por lo que concierne al
año 2005, se presentará un dividendo de 3,30 CHF por acción, que se abonará
mediante reducción de valor a la par, con el fin de obtener la aprobación de
los accionistas en el AGM el 19 de abril de 2006, junto con una petición de
cancelar las acciones que se recompraron en el 2005. Paralelamente, la Empresa
ofrecerá una opción de venta libre por acción con un valor intrínseco de 1,50
CHF. La opción de venta concede a cada accionista el derecho de vender un
número predeterminado de acciones a la Empresa. Cada opción de venta tiene un
vencimiento de tres meses desde su concesión y se podrá negociar en la Bolsa
de Suiza SWX. El ejercicio de todas las opciones resultará en que la Empresa
se comprometerá a recomprar una cifra aproximada de 3,3 millones de acciones
en el 2006.

 


Perspectivas
 

Michael Pragnell, el
Consejero Delegado, declaró:

 

“En el año 2005 se
celebró el quinto aniversario de Syngenta y a lo largo del mismo, consolidamos
nuestra posición de liderazgo, con aumento de participación de mercado en
Fitosanitarios, la ampliación en semillas de Cultivos extensivos y la mejora
en los negocios orientados al consumidor de semillas de Hortícolas y Productos
Profesionales. Gracias a la solidez de nuestro negocio y a la interesante gama
de productos que ofrecemos, en el futuro inmediato tenemos previsto aumentar
el gasto en desarrollo de productos y marketing, y en un plazo de tres años
hasta el 2008, conseguir un crecimiento de dos dígitos en los beneficios por
acción*. Por otra parte, el buen estado de nuestro rendimiento financiero nos
coloca en una posición privilegiada para acogernos a nuestro programa de
rendimiento para los accionistas, al tiempo que invertimos en nuestro
crecimiento futuro”.

 


*
Totalmente diluido, antes de la reestructuración, menoscabo y programa de
recompra de acciones


 


Fitosanitarios


Para obtener una
definición de los tipos constantes de cambio, consulte el Anexo A.

Crecimiento anual –
Crecimiento del cuarto
th trimestre

 


2005


2004


Real


CER


2005


2004


Real


CER



Línea de productos


millones USD


millones USD

%

%


millones USD


millones USD

%

%


Herbicidas selectivos


1889


1867


+1

–
1


249


296


-16


-14


Herbicidas no selectivos


688


645


+7


+6


123


104


+20


+23


Fungicidas


1779


1702


+4


+2


356


364

–
2


+1


Insecticidas


1100


1049


+6


+5


224


243

–
7

–
5


Productos Profesionales


784


708


+9


+8


164


148


+8


+10


Otros


67


59


+13


+12


52


26


+104


+107


Total


6307


6030


+5


+3


1168


1181

–
1


+2

 

Herbicidas
selectivos:

marcas más importantes: gama CALLISTO
®,
DUAL
®/BICEP®
MAGNUM,
ENVOKE
®,
FUSILADE
®MAX,
TOPIK
®

Las ventas de herbicidas
selectivos se vieron aumentadas por la gama de productos CALLISTO
®
, con
lanzamientos satisfactorios en Europa y el crecimiento superior al 30 por
ciento en EEUU, pese a el mayor número de acres que se hicieron tolerantes a
los herbicidas. El crecimiento en la gama CALLISTO
®
se vio en
parte compensado por un declive de las ventas de productos anteriores, como
DUAL
®/BICEP®
MAGNUM y
atrazina. Las ventas del herbicida para cereales TOPIK
®
cayeron en
Europa occidental aunque continuaron aumentando en Europa del Este. APIRO
®
continuó
creciendo en arroz en Japón y Corea del Sur.

 

Herbicidas no
selectivos:

marcas más importantes: GRAMOXONE
®,
TOUCHDOWN
®

TOUCHDOWN®
mostró un
crecimiento significativo en EEUU, Argentina y Europa del Este, consecuencia
directa de la introducción de nuevas marcas y programas de marketing. Las
ventas de GRAMOXONE
®
cayeron en
el sur de Europa y en Brasil debido al período de sequía que les afectó la
primera mitad del año. Esta situación se vio compensada en parte por un
crecimiento favorable en China.

 

Fungicidas:
marcas más importantes: ACANTO
®,
AMISTAR
®,
BRAVO
®,
RIDOMIL GOLD
®,
SCORE
®,
TILT
®,
UNIX
®

El negocio de los
fungicidas experimentó un importante repunte en América del Norte, Europa del
Este y Asia. En EEUU la presencia de la roya de la soja fue menor pero AMISTAR
®
se
benefició de su versatilidad y la demanda fue satisfactoria en el sector del
trigo, patatas, vides y frutos secos. La venta del fungicida para cereales
ACANTO
®
experimentó
un crecimiento muy notable en Francia. SCORE
®
continuó su
expansión en los mercados emergentes de Asia, en particular en China y
Vietnam.

 

Insecticidas:
marcas más importantes: ACTARA
®,
FORCE
®,
KARATE
®,
PROCLAIM
®,
VERTIMEC
®

El buen momento del
sector de los insecticidas respondió a los sólidos rendimientos conseguidos
por Brasil y EEUU. En Estados Unidos, las ventas de KARATE
®
casi
lograron duplicarse como consecuencia de la aparición de una plaga de áfidos
de la soja durante el segundo semestre. Las ventas de FORCE
®
fueron
espectaculares dado el aumento del número de acres tratados para el gusano de
la raíz del maíz. ACTARA
®
prolongó su
firme progresión en Brasil y Japón.

 

Productos
Profesionales:

marcas más importantes: CRUISER
®,
DIVIDEND
®,
HERITAGE
®,
ICON
®,
MAXIM
®

El motor principal del
crecimiento fueron los Tratamientos para semillas y también fue significativo
en Césped y jardín. La marca CRUISER
®
presentó
unas ganancias de dos dígitos, siendo la soja en EEUU uno de los adalides del
éxito. El rendimiento de HERITAGE
®
fue
satisfactorio en la turba en EEUU y Japón. En los Tratamientos para el hogar,
la gestión de plagas profesional y la protección de materiales contribuyeron a
la buena salud del sector.


Anual


Crecimiento

4
trimestre


Crecimiento


2005


2004


Real


CER


2005


2004


Real


CER



Regional


millones USD


millones USD

%

%


millones USD


millones USD

%

%


Europa, Africa y Oriente Medio


2274


2251


+1

–
2


355


366

–
3


+3


NAFTA


2069


1869


+11


+9


181


194

–
7

–
8


América Latina


1026


1017


+1


+1


422


396


+7


+7


Asia del Pacífico


938


893


+5


+4


210


225

–
6

–
2


Total


6307


6030


+5


+3


1168


1181

–
1


+2

 

Las ventas en
Europa, África y Oriente
Medio

experimentaron una mejora significativa durante el cuarto trimestre,
fundamentalmente en Francia y España, tras una época de sequía durante ese
mismo año. Las ventas totales anuales del continente europeo aumentaron y
siguieron presentando un crecimiento de dos guarismos en Europa del Este. El
ligero descenso de las ventas a nivel regional fue reflejo de un menor volumen
de oferta en África y Oriente Medio.

 

El buen rendimiento
conseguido por NAFTA se vio propiciado por un incremento de dos dígitos
en EEUU junto con un aumento de las ventas en Canadá y México. La gama de
productos CALLISTO
® repitió
unas cifras de crecimiento positivas, consecuencia del mayor número de acres
de maíz.

 

El crecimiento
generalizado en toda la cartera, incluyendo una contribución notable de los
insecticidas KARATE
® y
FORCE
®,
contribuyó a reafirmar la posición preponderante de Syngenta’ en el mayor
mercado agrícola del mundo.

 

El crecimiento modesto
vivido en América Latina fue reflejo del buen estado de las ventas en
Argentina con TOUCHDOWN
® a
la cabeza. En Brasil, las ventas anuales experimentaron un ligero descenso, si
bien el rendimiento del segundo semestre fue positivo gracias al
comportamiento de los insecticidas y fungicidas. Los productos combinados de
la gama AMISTAR
® para
tratar la roya de la soja, así como un rendimiento favorable de ACTARA
®
fueron los
factores responsables del incremento de la cuota de mercado.

 

En Asia-Pacífico,
las ventas se beneficiaron de un aumento en Japón y de iniciativas de
crecimiento en una serie de mercados de desarrollo, como la India, Corea,
Vietnam y de la recuperación en China, que compensó ampliamente un momento
delicado en Australia.

S

emillas



Para obtener una definición de los tipos constantes de cambio, consulte el
Anexo A.


Anual


Crecimiento

4
trimestre


Crecimiento

 


2005


2004


Real


CER


2005


2004


Real


CER



Línea de productos


millones USD


millones USD

%

%


millones USD


millones USD

%

%


Maíz y soja


880


401


+120


+117


26


27

–


+1


Varios cultivos extensivos


301


247


+21


+16


26


24


+6


+13


Hortícolas y flores


616


591


+4


+2


108


101


+7


+9


Total


1797


1239


+45


+42


160


152


+6


+8

 

Cultivos extensivos:
marcas más importantes: NK
®,
GARST
®,
GOLDEN HARVEST maíz y plantas oleaginosas, HILLESHÖG
®
remolacha
azucarera

Las ventas de maíz y de
soja crecieron en todas las zonas: GARST
® y
GOLDEN HARVEST
®
realizaron
una valiosa contribución el primer semestre en EEUU y se pudo mantener la
cuota de mercado. El crecimiento obtenido, excluyendo estas adquisiciones fue
del 20 por ciento (CER). En lo referente a las plantas oleaginosas, las ventas
de NK
® girasol
experimentaron un importante avance con ganancias importantes en Europa del
Este y se beneficiaron de una demanda creciente de biodiesel. En Europa, las
ventas de la remolacha azucarera crecieron.

 

Hortícolas y flores:
marcas más importantes: S&G
® hortícolas,
ROGERS
® hortícolas,
S&G
® flores

Tras un inicio poco
dinámico del año dadas las malas condiciones meteorológicas, las ventas en
hortícolas se recuperaron el segundo semestre y S&G
® reforzó
su posición en el sector de los tomates. Las ventas en los mercados emergentes
de América Latina y Asia-  Pacífico continuaron su vertiginoso avance. Por lo
que concierne a los productos frescos, la sandía y el melón Cantaloup
repitieron con buenos rendimientos en EEUU y se produjeron lanzamientos
iniciales de productos en Europa.

 

Las ventas anuales de
S&G
® flores
fueron menores en un entorno de mercado débil, si bien se recuperaron
parcialmente durante el segundo semestre.

 

Crecimiento anual –
Crecimiento del cuarto
th trimestre


2005


2004


Real


CER


2005


2004


Real


CER



Regional


millones USD


millones USD

%

%


millones USD


millones USD

%

%


Europa, Africa y Oriente Medio


699


641


+9


+4


61


55


+11


+17


NAFTA


903


437


+107


+106


54


56

–
2

–
2


América Latina


107


86


+24


+24


24


23


+4


+4


Asia – Pacífico


88


75


+17


+15


21


18


+15


+18


Total


1797


1239


+45


+42


160


152


+6


+8

 

Safe Harbor
(Protección de datos): El presente documento contiene ciertas afirmaciones
proyectivas, las cuales pueden identificarse por el empleo de términos como,
por ejemplo, “esperar”, “potencial”, “planes”, “perspectivas”, “estimación”,
“objetivo”, “encaminado”, o el uso del tiempo futuro o condicional. Dichas
afirmaciones pueden estar supeditadas a ciertos riesgos e incertidumbres que
podrían influir en los resultados reales, con la consecuencia de que éstos
sean materialmente distintos de dichas afirmaciones. Recomendamos que
consulten las declaraciones públicas de Syngenta ante la Comisión del Mercado
de Valores de EEUU, para mayor información respecto a estos y otros riesgos e
incertidumbres. Syngenta no asume obligación alguna respecto a la
actualización de dichas afirmaciones proyectivas para que reflejen los
resultados reales, supuestos distintos, u otros factores. El presente
documento no constituye ni forma parte de ninguna oferta para la adquisición o
suscripción de acciones ordinarias de Syngenta AG, o ADS de Syngenta, ni
invitación a la venta o suscripción de las mismas, ni solicitación de ninguna
oferta al respecto, y no constituirá la base ni la justificación de ningún
contrato referente a tales operaciones.


Syngenta es una de las
compañías agroindustriales más importantes del mundo y está comprometida con
la agricultura sostenible mediante la investigación y tecnología innovadoras.
Es una de las primeras en fitosanitarios y tercera en el mercado de semillas
comerciales de alto valor. Su facturación en 2005 ascendía a 8.100 millones
USD aproximadamente. Syngenta tiene una plantilla superior a 19.000
colaboradores en más de 90 países. Syngenta se cotiza en la Bolsa Suiza (SYNN),
y de Nueva York (SYT). Para mayor información, puede visitar el sitio web

www.syngenta.com
.

 

 


Información para analistas / inversores:


Jonathan Seabrook (Suiza)


+41 61 323 7502

 


Jennifer Gough (Suiza)


+41 61 323 5059

 


Rhonda Chiger (EE.UU.)

+
1 (917) 322 2569


Información para los medios de comunicación:


Guy Wolff (Suiza)


+41 61 323 2323

 


Sarah Hull (EE.UU.)

+
1 (202) 628 2372

 


Andrew Coker (RU)


+44 (1483) 260014


Información sobre el registro de acciones


Urs-Andreas Meier


+41 61 323 2095



 

 

 

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo