• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Asamblea General de la FEV – Balance del año 2005

           
Con el apoyo de

Asamblea General de la FEV – Balance del año 2005

10/03/2006

Con relación a la situación económica del sector, el Director General de la FEV, Rafael del Rey, hizo un análisis de los datos relativos a 2005, un año con mucho vino disponible y expectativas de venta peores que en años anteriores, finalmente suavizados por una destilación de crisis y por una caída menor de lo esperada en la venta en el exterior de vinos a granel. Para el resto de productos el comportamiento en la exportación fue bueno, mejor en volumen que en valor, y el mercado interior parece no haber tocado fondo. En relación con el entorno mundial, del Rey hizo un análisis de la evolución de las cifras de los países competidores, tanto europeos como del nuevo mundo, y de las ventas desde el punto de vista de grandes mercados consumidores como Reino Unido y Estados Unidos.

A continuación, José Luis Fernández Noriega, Director General, de la Federación Española del Hostelería y la Restauración, intervino para hablar del importante papel del vino en el mundo de la restauración y la hostelería, y como ésta ha contribuido y puede contribuir a prestigiar y promocionar el vino español, tanto en España como fuera de nuestras fronteras.

El acto de clausura, en el que participó el Secretario General de Agricultura, Pesca y Alimentación, Sr. Josep Puxeu y con presencia igualmente de la Consejera de Agricultura y Medioambiente de Castilla La Mancha, Dª Mercedes Gómez, comenzó con la intervención del Presidente de la FEV. Mauricio González-Gordon, hizo un repaso del trabajo desarrollado por la FEV en el último año y planteó las necesidades del sector en materia legislativa para la mejora del entorno en que desarrollar la actividad, tanto en el plano nacional como en el comunitario. También reclamó un mayor esfuerzo a la administración en materia de fondos para la promoción en el exterior y herramientas como la creación de la indicación geográfica “vino de la tierra de España”.

Se refirió en especial a la modificación en 2006 de la OCM del Vino, como un gran reto de futuro y una oportunidad para establecer un marco jurídico que favorezca la competitividad de los vinos españoles. La futura OCM, demandó, tiene que constituir una política europea integral del vino que no solo sirva como instrumento para equilibrar el balance europeo, sino que integre aspectos de aplicación de diversas políticas, como las de fiscalidad o salud pública, que aseguren la especificidad e importancia del sector del vino europeo, y permita a sus productores operar con las mismas reglas de juego que los competidores de países terceros.

Clausuró el acto el Secretario General de Agricultura, Pesca y Alimentación, Ilmo. Sr. D Josep Puxeu, quien respondió a las demandas que le planteó la FEV, apostando por acometer la reforma de la OCM y la política vitivinícola nacional con la ambición de conseguir el marco jurídico más flexible posible para que el sector, y en especial los vinos de mesa, puedan ganar la competitiva batalla de los mercados exteriores.

Madrid, 9 de marzo de 2006

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola del Matarraña avanza hacia la creación de una nueva DOP 20/11/2025
  • Galicia cierra la vendimia 2025 con 76 millones de kilos de uva, tercera mayor cosecha registrada 19/11/2025
  • El Parlamento Europeo refuerza el apoyo a las bodegas cooperativas 19/11/2025
  • La producción mundial de vino repunta en 2025 pero sigue por debajo de la media quinquenal, según la OIV 13/11/2025
  • Francia anuncia medida para su sector vitivinícola 13/11/2025
  • OIVE presenta en México una guía que une los vinos españoles con la gastronomía mexicana 13/11/2025
  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo