Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG Almería: La campaña de desprestigio ha alimentado la desconfianza de los consumidores alemanes

           

COAG Almería: La campaña de desprestigio ha alimentado la desconfianza de los consumidores alemanes

28/03/2006

COAG Almería adelantaba hace unos días que las grandes cadenas alemanas de distribución iban a endurecer sus exigencias en materia de certificaciones de calidad y seguridad alimentaria a las empresas de comercialización almerienses a causa de las campañas de desprestigio lanzadas desde Europa. Pues bien, la confirmación de estos movimientos en la gran distribución germana ha llegado desde Murcia donde Fecoam, la asociación que agrupa a las cooperativas murcianas, ha informado de que cuatro grandes cadenas han firmado un acuerdo para vetar los productos que den positivo dos veces en los controles de residuos.

Para COAG, lo grave del caso no es que esta medida pueda llegar a afectar a las empresas de la provincia –los productores llevan muchos años cumpliendo con las exigencias comunitarias en materia de seguridad y calidad–, sino que esta desconfianza genere una tendencia a la baja a la hora de comprar en origen que hunda aún más los precios que percibe el agricultor. Desde la organización agraria ya apuntaron en su día que los grandes supermercados alemanes podrían estar detrás del reportaje emitido por la televisión pública con motivo de Fruitlogística, por lo que sospechan que sería una maniobra para intentar abaratar aún más la compra en origen, amparándose en esa desconfianza suscitada entre los consumidores por este tipo de informaciones.

“Europa recela de nuestros productos, estamos perdiendo poco a poco el prestigio que tanto esfuerzo nos ha costado alcanzar y la Administración no hace nada para evitarlo”, se lamenta el secretario provincial de COAG, Andrés Góngora, quien ha trasladado en repetidas ocasiones la preocupación de los agricultores almerienses a los responsables políticos.

A juicio de COAG Almería, existe también una “doble moral” en el seno de la Unión Europea que, por un lado, impone a las producciones comunitarias una serie de exigencias en materia de calidad y, por otro, pone en peligro la seguridad alimentaria de los consumidores al dejar entrar sin ningún tipo de control hortalizas de terceros países.

Encuentro con el consejero

En este sentido, COAG Almería le ha pedido esta mañana al consejero de Agricultura que desde la Junta se comience a controlar la entrada de productos procedentes de países terceros, de cara a asegurarse de que estos productos cumplan con todas las garantías sanitarias. “Desde la Consejería tienen que defender los productos andaluces y actuar ‘de oficio’, es decir, sin necesidad de que nadie emita una denuncia, para atajar aquellos casos en los que las empresas estén llevando a cabo prácticas irregulares”, explica Andrés Góngora.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo