Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / COAG Almería presenta un centenar de casos ante Agroseguro para que incluya los daños por humedad en el seguro de cultivos protegidos

           

COAG Almería presenta un centenar de casos ante Agroseguro para que incluya los daños por humedad en el seguro de cultivos protegidos

29/03/2006

COAG Almería ha presentado un centenar de partes con daños por enfermedades derivadas de la humedad ante la asociación que agrupa a las entidades aseguradoras españolas, Agroseguro, al objeto de que los afectados puedan ser indemnizados y que el seguro amplíe sus coberturas el año que viene a los daños causados por un exceso de humedad.

Los agricultores que han sufrido pérdidas por esta razón y cuentan con seguro en vigor no han podido atajar la gran humedad que ha habido esta campaña, provocada en parte por las continuas lluvias registradas este invierno en la provincia. En la actualidad, la póliza de cultivos protegidos no cubre los daños por humedad y COAG Almería está negociando en estos momentos con Agroseguro para que los productores afectados puedan ser indemnizados este año, debido a los numerosos casos registrados y al elevado grado de afección sufrido por la mayoría de ellos, y que además esta cobertura sea incluida en el seguro de cara a la campaña que viene.

Los partes presentados por COAG Almería recogen grados de afección muy altos, con una media del 50% de pérdidas en las plantaciones. El tomate representa el 95% de los cultivos afectados, aunque también se ha dado parte de algunos casos en pimiento y berenjena. Por lo que respecta a la localización de los siniestros, prácticamente en todas las comarcas con presencia de invernaderos se han producido pérdidas en los cultivos por exceso de humedad. Botrytis y mildiu son las enfermedades habituales causadas por un exceso de humedad en la explotación.

Por otra parte, desde la organización agraria han criticado la lentitud del proceso y han pedido que se agilice el tiempo desde que se da parte al seguro hasta que el perito se desplaza hasta la finca. En este sentido, cuando un productor hortofrutícola tiene un siniestro de este tipo, lo que está deseando es sustituir inmediatamente el cultivo para poder seguir con la campaña. Sin embargo, a día de hoy tiene que mantener las plantas afectadas en el cultivo durante 15 días, tiempo que tarda de media en llegar el técnico del seguro para realizar la peritación.

COAG Almería es la única organización de la provincia que realiza un seguimiento personal de cada seguro una vez suscrito por el agricultor. Desde el Área de Seguros reciben en primera instancia el parte de daños y los técnicos de la organización se desplazan junto al perito de Agroseguro hasta la explotación afectada para supervisar la peritación de los daños y asesorar al agricultor sobre cualquier duda que le pueda surgir.

Desde la organización agraria se insta, finalmente, a todos los agricultores de la provincia que se hayan visto afectados por la lluvia a que den parte al seguro o que se pasen por cualquier oficina de COAG.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • UAGA reclama que se descuente el importe de la subvención al seguro agrario en el momento de la contratación 10/09/2025
  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo