• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG Almería reclama a la comisaria de agricultura que venga a conocer de cerca la crisis de precios que padece el sector

           

COAG Almería reclama a la comisaria de agricultura que venga a conocer de cerca la crisis de precios que padece el sector

28/04/2006

La Unión Europea ha confirmado que la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, realizará la semana que viene su primera visita a España desde que fuera investida en 2004. Para la ocasión, según han precisado fuentes diplomáticas, estará acompañada durante los dos días de visita por la ministra de Agricultura, Elena Espinosa.

La comisaria llegará a Madrid el próximo jueves día 4 de mayo, para desplazarse hasta Castilla-La Mancha, donde visitará varias bodegas e instalaciones vitivinícolas. Las mismas fuentes comunitarias no han podido precisar el programa del segundo día, el viernes 5 de mayo, aunque si han anunciado que acudirá al Congreso del Mundo Rural que tendrá lugar en Barcelona, así como otras actividades que afectan al sector de frutas y hortalizas.

Por lo tanto, mucho nos tememos que esta visita, organizada en torno a la reforma de las OCM (Organización Común de Mercado) de Vino y Frutas y Hortalizas, dejará de lado a la mayor zona productora hortofrutícola del continente. “Es deprimente que nuestros representantes políticos a nivel provincial y regional no se hayan preocupado de que la comisaria de Agricultura, máxima responsable de la política agraria comunitaria, conozca de cerca la realidad del sector y compruebe sobre el terreno la grave crisis de precios que padece el sector”, se lamenta el secretario provincial Andrés Góngora.

A juicio de COAG, la comisaria de Agricultura debería visitar la zona que sufre continuos ataques procedentes desde la propia Unión Europea en forma de campañas de desprestigio, algo que está influyendo muy negativamente en la formación de los precios en origen. Almería acumula cada vez mayor número de certificaciones de calidad privadas –muchas más de las que exige la propia normativa comunitaria–, mientras que desde los países de destino entidades amparadas en el anonimato con intereses comerciales lanzan acusaciones gravísimas poniendo en duda la calidad y salubridad de nuestras frutas y hortalizas sin que nadie responda en Europa o niegue esas afirmaciones.

Soluciones para frenar las importaciones de países terceros

Por otra parte, COAG Almería ha recibido con consternación el pronunciamiento ayer de los consejeros autonómicos de Andalucía, Aragón, Extremadura, Cataluña, Valencia y Murcia acerca de la reforma de la OCM de Frutas y Hortalizas. La organización agraria almeriense no entiende que los máximos responsable de Agricultura de estas seis Comunidades hablen a estas alturas de medidas compensatorias frente a las importaciones de países terceros y, sin embargo, no propongan mecanismos para hacer efectivo el aumento de controles en frontera que plantean y frenar la caída de precios en origen. Desde COAG creen que este encuentro ha sido más una excusa para disfrutar de la Feria de Abril de Sevilla que para realizar propuestas coherentes que ayuden al sector a salir de la crisis.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo