• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG-IR Murcia denuncia la crítica situación del sector del albaricoque

           

COAG-IR Murcia denuncia la crítica situación del sector del albaricoque

29/05/2006

Murcia, a 26 de mayo de 2006. Esta campaña de producción de albaricoque en las comarcas de Pliego, Mula y Campo de Yechar, la situación es ruinosa. La salida de este producto con destino al mercado en fresco se encuentra ralentizada por el escaso tirón del consumo, debido a la competencia con otras frutas, lo que unido a la actitud incomprensible de los conserveros, que podemos resumir en que están “dejando pasar el tiempo”, han sumido al sector del albaricoque en una profunda crisis.

Ante la situación del mercado en fresco, la única salida para estas producciones, además del escaso 10% que se puede destinar a la retirada, es la trasformación, pero los conserveros, como hemos dicho, se encuentran en una situación pasiva y no están comprando fruta, especulando con la posibilidad que tienen de adquirir fruta en otras zonas productoras mas tardías al norte de nuestra región o en otras regiones productoras. Los agricultores se ahogan y ven como los industriales les niegan la única salida que les queda.

Cuando el año pasado el albaricoque se pagó a unas 80 ptas./kg., este año la oferta de los conserveros ha sido nula. Las empresas de manipulación de la zona se encuentran en paro técnico, dado que muchos de los albaricoques se encuentran en el suelo y sin tiempo para poder realizar ya apenas ni retiradas, ni destinar esta producción a cualquier otra salida comercial. La situación es extremadamente urgente

Una vez mas nos encontramos con la problemática que la liberalización de los mercados que ha establecido los acuerdos de la OMC, donde está primando producciones de terceros países. La entrada de todo tipo de fruta de todo el mundo, hace que descienda el consumo de los productos de temporada de nuestra región, produciéndose un desequilibrio en el normal funcionamiento del mercado de las distintas producciones de la Región de Murcia.

Ante la gravedad de la situación, pedimos a la Administración regional que haga todo el esfuerzo posible y ponga en marcha todos los mecanismos para que la retirada funcione con rapidez, para dar salida, al menos, al 10% de producción que se permite retirar, cuyo precio es de 0,14 €/kg, equivalente a 23 ptas./kg., un precio muy bajo, pero que aliviaría un poco la situación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo