• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / ASAJA presentó su candidatura a Caja España

           
Con el apoyo de

ASAJA presentó su candidatura a Caja España

30/05/2006

La organización agraria ASAJA de Castilla y León presentó el viernes 26 de mayo su candidatura a las elecciones de Caja España por el grupo de Impositores, una candidatura apoyada por el sindicato de empleados de la Caja, CESICA. El presidente regional de la organización agraria, Donaciano Dujo, que encabeza esta opción, ofreció una rueda de prensa en la que expuso el carácter profesional y apolítico de la candidatura, pidió el apoyo de todos los trabajadores, los autónomos y pequeños empresarios que se verán sin duda reflejados en la candidatura de ASAJA, y criticó que el resto de formaciones utilicen la Caja “para repartirse prebendas y ocultar sus muchas miserias”.

Junto al palentino Donaciano Dujo forma parte de la candidatura el leonés José Antonio Turrado, el vallisoletano Lino Rodríguez y el zamorano Vicente Calzada. La representación de los trabajadores de Caja España la cubren Eduardo Lambás, Rafael Mantecón, Eduardo Pedrero y Prudencio Baños. El resto de la candidatura está integrada al 25 por ciento por representantes de cada una de las provincias históricas de la Caja: León, Valladolid, Palencia y Zamora. Se garantiza un equilibrio territorial, se recogen las diferentes sensibilidades, y se da cabida a gente de diferente ideología, no teniendo ninguno de los candidatos cargos en partidos políticos. La independencia política y económica es un carácter diferencial frente a otras opciones que se ofrecen.

Donaciano Dujo pidió el apoyo a la clase trabajadora, a los autónomos, a los jubilados, a los jóvenes, y a los pequeños empresarios que no se identifican con los grandes constructores que se llevan enormes plusvalías cuando compramos una vivienda, y que dominan la otra candidatura que se presenta a estos comicios. La llamada “candidatura del ladrillo”, se presenta como una garantía para Caja España por llevar como credencial la especulación urbanística, la dudosa financiación de los partidos políticos, la componenda, y el reparto de puestos para mandar en todo siempre los mismos.

El presidente regional de ASAJA pidió el apoyo a los ciudadanos del Valladolid, Zamora y Palencia, provincias que se han ignorado en la elaboración de la “candidatura del ladrillo”, y pidió el apoyo a los miles de leoneses de bien que no quieren que “los salven” los políticos de toda la vida, los sindicalistas de UGT, ni los empresarios de la construcción.

Las elecciones de Caja España se celebrarán el 24 de junio, y en ellas participarán 1.150 compromisarios que han sido elegidos por sorteo entre todos los impositores. ASAJA espera obtener suficiente número de votos como para estar en todos los órganos de gobierno de la entidad y poder así representar y defender mejor el medio rural de la región. “Caja España tienen que volcarse más en el medio rural, apoyando la inversión en nuestros pueblos y prestando servicios, y tiene que orientar los fondos de la Obra Social a quienes más lo necesitan, que no son precisamente las capitales de provincia”, manifestó Donaciano Dujo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • Nerviosismo ante la entrada en vigor de la facturación electrónica obligatoria 26/11/2025
  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo