Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / UPA considera insuficiente la propuesta de adelanto del periodo de retención en ovino y caprino

           

UPA considera insuficiente la propuesta de adelanto del periodo de retención en ovino y caprino

31/05/2006

Actualmente los ganaderos de ovino y caprino para tener derecho al cobro de la prima compensatoria por oveja y cabra deben retener a partir de la finalización de la solicitud de ayudas PAC los animales durante 100 días en la explotación, contabilizando para dicho recuento las ovejas y corderas que hayan parido o tengan un año, antes del final del periodo de retención. Desde el Ministerio de Agricultura se han realizado las gestiones oportunas para reducir este periodo -como solicitó en su momento UPA-, aunque la confirmación oficial no se producirá hasta mediados del mes de julio.

Como consecuencia de la ampliación del plazo de solicitudes PAC, el periodo de retención se prorrogaba en esta campaña 2006 hasta el 24 de agosto, cuando en campañas anteriores no pasaba del 15 de junio. Esta situación es perjudicial para los ganaderos, porque les supone un aumento de los costes de alimentación, mantenimiento y una peor gestión de los animales durante los meses de retención.

La reducción del periodo de retención hasta el 31 de julio no resolverá todos los problemas del sector, pero contribuirá de forma muy positiva en la regulación del mercado de animales de desvieje, así como, en una mejora en la gestión de las explotaciones de ovinos y caprinos. Esta mejora en la gestión redundará en un mayor bienestar de los animales de la explotación, por un mejor manejo de los mismos y una mayor optimización de las instalaciones ganaderas existentes, sobretodo en meses donde las altas temperaturas y un elevado hacinamiento de los animales pueden perjudicar la salud de algunos animales.

UPA espera que la modificación prevista para esta campaña sea un primer paso hacia la modificación del periodo y próximamente se haga contabilizando los animales (corderas o chivas) utilizados para la reposición (como ya ocurre en el ganado bovino), rebajando los días del periodo de retención, e incluso eliminándolo una vez que se ponga en marcha el nuevo sistema de identificación electrónica de los animales, dado que a partir de ese momento podrá verificarse instantáneamente el número de animales de cada explotación. Este último planteamiento será una de las principales reivindicaciones de la Organización en este sector ante la UE para la próxima campaña. Por último, UPA confía que las comunidades autónomas agilicen las inspecciones y los controles con la mayor rapidez posible.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025
  • Desaparece el 40 % de las granjas de ovino y caprino de leche en la C. Valenciana en 4 años 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo