• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Josep Puxeu afirma que el objetivo de la agricultura española en el marco de la PAC es incrementar la producción orientada al mercado

           
Con el apoyo de

Josep Puxeu afirma que el objetivo de la agricultura española en el marco de la PAC es incrementar la producción orientada al mercado

07/06/2006

6 de junio de 2006. El Secretario General de Agricultura y Alimentación, Josep Puxeu ha participado en el coloquio sobre “Condicionantes del sector agrario en un entorno global” de la Fundación San Telmo de Sevilla, donde ha afirmado que la agricultura española, en el marco de la PAC tiene como objetivo consolidar e incrementar una producción orientada al mercado, claramente competitiva en términos absolutos y relativos, sostenible, tanto en lo que se refiere a la viabilidad económica como al respecto de prácticas y normas medioambientales.

Puxeu ha recordado que la reforma de la PAC se extendió en el año 2004 a un primer grupo de productos mediterráneos (aceite de oliva, algodón y tabaco), en este año 2006 al sector remolachero azucarero y próximamente saldrán de la Comisión los documentos de referencia para la reforma de los sectores vitivinícola y de frutas y hortalizas.

El Secretario General de Agricultura y Alimentación destacó que ahora estamos inmersos en la aplicación de la reforma de las ayudas desacopladas del Régimen de Pago Único, y España es, junto a Francia, el Estado Miembro que más ha recurrido al acoplamiento parcial.

Según Puxeu el funcionamiento del Régimen de Pago Único no solamente debe contrastarse en las relaciones de los agricultores con las administraciones agrarias a efectos de percepción de las ayudas y del correspondiente control. Lo más importante es analizar el efecto que produce en las decisiones de los agricultores, en sus orientaciones productivas y en la situación de competitividad de la producción agraria resultante.

Hay que partir de la PAC como un proceso de reforma permanente y que, consecuentemente, debe estar también en continua reflexión sobre alternativas, orientaciones y resultados. En el aspecto presupuestario, el Acuerdo del Consejo Europeo de diciembre de 2005 afecta al compromiso de estabilidad de la PAC hasta el año 2013. Recientemente se ha logrado el Acuerdo Interinstitucional sobre las Perspectivas, con algunos pequeños ajustes que no afectan a la financiación de la PAC, ni a la de los Fondos Estructurales.

Para Puxeu un gran condicionante de la PAC es el de los compromisos adquiridos en el marco de la Organización Mundial de Comercio (OMC). En principio, la Reforma de 2003, del Régimen de Pago Único, desacoplado, estaba prevista para afrontar las negociaciones de la Ronda de Doha con un cierto margen de maniobra en las ayudas internas. En lo que se refiere a las ayudas a la exportación la agricultura europea será capaz de adaptarse y de concentrar su esfuerzo de exportación en productos de calidad o de mayor valor añadido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • El recorte del 18% de la PAC podría encarecer la cesta de la compra hasta un 9,3% 25/11/2025
  • Hansen escucha en Sevilla la opinión española sobre la futura PAC 24/11/2025
  • Cerca de 10.000 agricultores protestarán en Bruselas contra la nueva PAC y Mercosur el 18 de diciembre 24/11/2025
  • 4 de las 11 cooperativas premiadas por el COGECA son españolas: Descubra cuáles son 21/11/2025
  • La Cumbre del Clima en Belén pone el foco en la agricultura y ganadería familiar 21/11/2025
  • ¿Qué opinan los Ministros de Agricultura de la UE sobre la futura PAC? 18/11/2025
  • Piden ajustes en el objetivo climático UE en 2040 en los trílogos 17/11/2025
  • Con o sin fronteras, las prácticas comerciales desleales son desleales: PE y Consejo llegan a un acuerdo 14/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo