8 de mayo.- El director general de Agricultura y Desarrollo Rural, Luis Sánchez, ha presentado, en el hotel Holiday Inn de Bruselas, la jornada de trabajo “Una nueva orientación para la política de desarrollo en los territorios rurales” que ha reunido a los socios del Proyecto Territoria y a expertos europeos en materia de políticas de integración y cohesión de los territorios rurales.
Territoria se encuadra dentro de la Iniciativa Comunitaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional para la cooperación entre regiones de la Unión Europea. Su objetivo fundamental es identificar nuevas fórmulas para avanzar en la cohesión de los territorios rurales mediante el análisis las políticas actuales y su verdadera repercusión en los territorios rurales. Los socios participantes en el proyecto representan territorios con claras y diferentes caracterizaciones del medio rural. Las zonas con fuertes valores y limitaciones medioambientales del Massif Central de Francia (ADIMAC); zonas rurales de alto rendimiento agrario en competencia con fuertes desarrollos industriales, turísticos y urbanos y zonas de bajas rentas y despoblamiento fomentado por la atracción de la urbe, como en el Levante de España (Generalitat Valenciana); zonas rurales con una baja cohesión con otras áreas con mayor desarrollo dentro de la misma comarca en Beiras Litoral en Portugal (CCDRC, DRABL); o zonas rurales con un papel de equilibrio territorial en una región marcada por la capital de España (Comunidad de Madrid)
Se trata de promover una política de desarrollo rural, de forma coordinada, y a escala regional, nacional y europea. Esta política estará caracterizada por la integración territorial y por su aplicación ascendente (bottom up). Su objetivo primordial es la mejora de la competitividad del entorno rural, como escenario donde emprender nuevos proyectos profesionales y empresariales, siempre dentro del respeto al medio ambiente y promoviendo un desarrollo rural sostenible que mantenga el atractivo de estas áreas como lugares idóneos para residir.
En definitiva, se trata de contribuir a la dinamización económica, social y cultural de los territorios rurales, aprovechando las potencialidades y recursos de desarrollo rural existentes y favoreciendo las sinergias con las áreas urbanas.
En el Seminario se han celebrado dos Mesas Redondas: Política Europea de Desarrollo Rural, el FEADER: valoración y límites y Por una Nueva Política Europea para los Territorios Rurales, en las que participarán representantes de las instituciones que integran el Proyecto Territoria y otras autoridades europeas en materia de desarrollo regional y rural.
El objetivo de esta jornada es racionalizar y aunar los esfuerzos y políticas a aplicar en materia de desarrollo rural, favoreciendo la aplicación coherente y coordinada de estrategias tendentes a la mejora de la atractividad y competitividad de los territorios.
En el caso de la Comunidad de Madrid, supone la continuidad de la política de desarrollo rural aplicada por el Gobierno Regional, reforzando la competitividad y la puesta en valor del patrimonio rural regional.
El entorno rural de la Comunidad de Madrid
La superficie rural de la Comunidad de Madrid asciende a 5250 kilómetros cuadrados que representan el 65% del total regional.
El carácter uniprovincial y el fenómeno de la capitalidad en la Comunidad de Madrid influyen, de manera decisiva, en la configuración territorial de nuestra región, dando lugar a una serie de interacciones entre el medio rural y el urbano que condicionan la estructura socioeconómica madrileña.
Una de las características más significativas del medio rural madrileño, al contrario de lo que sucede en otras zonas, es la existencia de un importante porcentaje de población joven, con edades comprendidas entre 30-45 años, lo que supone una oportunidad para mantener la población en el medio rural aunque, al mismo tiempo este factor requiere la generación de un tejido económico y de servicios para su permanencia.
El sector agrario sigue ocupando un peso específico, sobre todo como garante de la conservación del medio natural y físico, destacando el subsector ganadero y el de la industria agroalimentaria, vinculada a la producción primaria.
El entorno rural madrileño es también rico en parajes naturales, monumentales y artísticos, lo que unido a la proximidad a la capital, favorecen el desarrollo del turismo rural y de naturaleza.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.