• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Navarra: La recolección de los cultivos hortícolas de verano prosigue a buen ritmo

           

Navarra: La recolección de los cultivos hortícolas de verano prosigue a buen ritmo

14/08/2006

Lunes, 14 de agosto de 2006. La recolección de los cultivos hortícolas de verano prosigue a buen ritmo, según se recoge en el informe semanal sobre la situación del campo, elaborado por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, correspondiente al periodo comprendido del 4 al 11 de agosto.

Desde el punto de vista meteorológico, estos días se han caracterizado por la ausencia de precipitaciones, salvo débiles en la zona cantábrica, con temperaturas ligeramente inferiores a las históricas, provocadas principalmente por el fuerte cierzo reinante.

En concreto, para los cultivos hortícolas y de regadío se ha repetido la situación meteorológica del periodo anterior: ausencia de precipitaciones en las comarcas de regadío y temperaturas suavizadas por la presencia y predominancia del cierzo, a veces con rachas fuertes, principalmente en la Ribera. Esta situación permite continuar sin muchos impedimentos con los diferentes trabajos que en estos momentos se realizan, aunque el cierzo puede ser el mayor contratiempo en los regadíos de aspersión al impedir la distribución uniforme del agua a los cultivos, especialmente a los de reciente implantación, también aumenta la evapotranspiración pero, en cambio, se aleja el peligro de enfermedades.

Las campañas de calabacín y berenjena van avanzadas, con adelanto y buenas producciones. Finaliza la recolección de judía verde de industria (siembras de mayo) con muy flojos rendimientos, pero está a punto de comenzar la se siembras de julio, donde se espera mejorarlos significativamente. Comienza la recolección de cebolla tardía (plantada de cepellón) y en próximas fechas se hará en la de siembra directa.

En la Ribera Baja comienza la campaña del maíz picado para forraje, con buenas perspectivas de rendimientos y también está a punto de iniciarse la recolección del maíz dulce, cultivo que ha tenido un buen y rápido desarrollo y que en esta campaña ha alcanzado su mayor cota de superficie sembrada desde que se comenzó a cultivar en Navarra.

Por otro lado, cabe reseñar que las plantaciones de la mayoría de los cultivos de otoño-invierno están finalizadas o a punto de concluir: alcachofa, cardo, apio, coliflor, acelga, borraja, puerro o ensaladas, aunque hay otras que continuarán (bróculi) o comienzan ahora a sembrarse, como es el caso de la espinaca.

Cultivos de verano

Respecto a los cultivos de verano, en la patata para siembra en zonas de Pirineos (Salazar, Aezkoa y Erro, principalmente), se inician los tratamientos de quema de la parte aérea del cultivo para detener u obstaculizar el crecimiento de los tubérculos a partir de unos determinados diámetros. Se ha iniciado en parcelas puntuales y variedades tempranas (Jaerla), si bien en la gran mayoría de los casos y en variedades como Red-Pontiac y Quennebec, se espera que la lluvia permita que los tubérculos alcancen los diámetros óptimos estipulados.

Los girasoles de secanos de la Cuenca de Pamplona principalmente, continúan con su maduración, donde si bien en algunas parcelas la pipa ya está seca y se podría recolectar, la cabezuela todavía está verde, por lo que podría darse problemas de humedad. Así pues, se prevé que a finales de la próxima semana o inicios de la siguiente de comienzo la campaña de recolección con buenas expectativas de producción en general.

En maíz forrajero de la zona de los Valles, Erro, Sakana o Baztan se encuentra en plena formación de grano, momento con grandes necesidades hídricas, por lo que se esperan lluvias a corto plazo con el fin de contrarrestar dichas necesidades y poder así finalizar su ciclo vegetativo con garantías y no sufrir una merma en las buenas expectativas de producción pronosticadas hasta el momento.

En lo que a praderas de la zona norte, en las zonas más húmedas se ultiman los segundos e inclusos terceros cortes ya pasados o secos vegetativamente, mientras que en las áreas más secas, se espera agua para el rebrote de praderas para su aprovechamiento a diente. En estas zonas comienza a verse algunos comederos donde se aplica alimentación adicional con el fin de contrarrestar las necesidades del ganado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo