• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / PROLEC solicita al MAPA medidas urgentes para atajar la incertidumbre del sector productor de leche

           
Con el apoyo de

PROLEC solicita al MAPA medidas urgentes para atajar la incertidumbre del sector productor de leche

07/09/2006

La Federación entrega al Director General de Ganadería un documento que contiene la postura de PROLEC respecto a las directrices del Plan Lácteo
2006-2007

La Federación Española de Empresarios Productores de Leche (PROLEC) ha comunicado a la Dirección General de Ganadería del Ministerio de Agricultura(MAPA) su postura acerca de las directrices del Plan Lácteo 2006-2007, que debaten el próximo viernes día 8 en Madrid los responsables ministeriales con los sindicatos representados en la interprofesional láctea (ASAJA, COAG, UPA) y la Confederación de Cooperativas Agrarias.

El director general de PROLEC, Carlos Gil, ha criticado que no se haya convocado a la Federación, “que es la organización española con una mayor representación ganadera firmada”, a participar en el debate. Por ello, la Federación ha hecho llegar al Ministerio un documento que describe la postura de PROLEC respecto a las directrices del Plan, que plantea que el 80% de la cuota abandonada en una Comunidad Autónoma permanezca en ella y que el 20% se reparta des del Estado con criterios propios.

Para los responsables de la Federación es indispensable aprobar el Plan, con carácter de urgencia, “para terminar con la incertidumbre y parálisis que afecta al sector”. Asimismo, han reclamado la reapertura inmediata de las transferencias de cuota entre ganaderos (T2 y T3), cuyo mercado sigue intervenido por el Estado, sin peajes entre Comunidades Autónomas, es decir, sin que existan penalizaciones cuando la cuota láctea pasa de una a otra autonomía.

En cuanto a los criterios de reparto de cuota procedente del abandono, PROLEC ha solicitado que, además de favorecer a jóvenes y mujeres titulares de explotaciones, también se tengan en cuenta el resto de explotaciones que han invertido en la compra de cuota y animales, en instalaciones, en maquinaria y en la mejora de su negocio durante los últimos años. En este sentido, Carlos Gil afirma que “desde PROLEC trabajamos para tener un sector productor fuerte, que permita cubrir las necesidades de las industrias lácteas españolas y que ofrezca al consumidor calidad y garantías de seguridad”.

Finalmente, los responsables de la Federación piden al MAPA criterios que favorezcan a las explotaciones viables o con signos de viabilidad, “que son las únicas que podrán hacer frente a una futura situación de apertura de los mercados europeos e internacionales”, dice Gil.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre LECHE

  • Contratos lácteos: Incremento de los de larga duración y la preferencia por precios fijos 20/11/2025
  • Principio de acuerdo en el nuevo convenio de industrias lácteas tras casi un año de negociaciones 20/11/2025
  • Los ganaderos holandeses logran ubres más poco profundas sin perder productividad 17/11/2025
  • Enraizados (X. Iraola) 17/11/2025
  • El bus de InLac aparca en Madrid para acercar los lácteos europeos al consumidor urbano 13/11/2025
  • Precio de la leche en Europa cae un 2,6% en septiembre por la bajada de grasa y proteína 11/11/2025
  • InLac anima a los jóvenes en EXPO SAGRIS a quedarse en el medio rural 07/11/2025
  • Suben las entregas y el precio de la leche en septiembre 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo