• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Los viticultores del Ribeiro cobrarán sus uvas entre un 15 y un 30% menos que el año pasado con el acuerdo de la mesa del vino

           
Con el apoyo de

Los viticultores del Ribeiro cobrarán sus uvas entre un 15 y un 30% menos que el año pasado con el acuerdo de la mesa del vino

14/09/2006

En una asamblea celebrada en la mañana del martes, día 12, en la Casa de la Cultura de Rivadavia, unos 500 viticultores decidieron manifestarse este jueves en Ourense delante de la Delegación de Medio Rural para exigir unos precios justos por su producción. Los productores no aceptaron el acuerdo firmado el día anterior por la Consellería de Medio rural, las bodegas (representadas en un 70%) y los sindicatos Xóvenes Agricultores y Sindicato Labrego Galego, que dejaban el precio de las uvas autorizadas en un mínimo de 0,30 €/kg (9,5º) y 0,40 €/kg (más de 10º).

Aunque se cumplen una de las condiciones de Unións Agrarias-UPA (garantía de recogida de toda la uva), en la práctica, este acuerdo supone pagarle a los productores entre un 15 y un 30% menos que el que se abonó el año pasado, algo que no aceptan bajo ningún concepto. Los viticultores del Ribeiro no pueden percibir precios por debajo de lo abonado en el 2005 (0,52 €/kg para las uvas autorizadas a 1 €/kg las variedades preferentes).

Finalizada la asamblea, los 500 viticultores marcharon en manifestación desde la Casa de la Cultura hasta la sede del Consello Regulador del Ribeiro, donde se celebraba un pleno. “Por unos precios justos para nuestras uvas” es el lema de la pancarta que los productores portaban durante la marcha, mientras coreaban mensajes exigiendo una solución a la administración. La manifestación se concentró delante de la fachada del Consello de forma pacífica, mientras un grupo de viticultores entró, invitado por el Consello Regulador y el Delegado de Medio rural, a presentar sus demandas.

Non valen las explicaciones

Tanto las explicaciones ofrecidas por el presidente del Consello Regulador como par parte del delegado no satisficieron a los viticultores, que acordaron seguir con la movilización del jueves en Ourense, acto al que también se convocará a los viticultores de Monterrei, que a día de hoy no saben si se les recogerá su producción.

Los viticultores no pueden ser los que pierdan siempre en las negociaciones. La Consellería de Medio rural debe redoblar sus esfuerzos para que los viticultores puedan cobrar por sus uvas un precio que les permita unas rentas dignas, con el objetivo de evitar que no cunda el desánimo entre los productores que apuestan por quedarse en la actividad y que son el futuro de la Denominación de Origen del Ribeiro. Que el Sindicato Labrego Galego y Xóvenes Agricultores firmaran este acuerdo es una traición a los viticultores a los que dicen representar porque va en contra de sus intereses.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola del Matarraña avanza hacia la creación de una nueva DOP 20/11/2025
  • Galicia cierra la vendimia 2025 con 76 millones de kilos de uva, tercera mayor cosecha registrada 19/11/2025
  • El Parlamento Europeo refuerza el apoyo a las bodegas cooperativas 19/11/2025
  • La producción mundial de vino repunta en 2025 pero sigue por debajo de la media quinquenal, según la OIV 13/11/2025
  • Francia anuncia medida para su sector vitivinícola 13/11/2025
  • OIVE presenta en México una guía que une los vinos españoles con la gastronomía mexicana 13/11/2025
  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo