• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Cítricos: FEPAC-ASAJA Castellón denuncia la diferencia existen entre el irrisorio pecio que recibe el citricultor por la venta de su cosecha y el que paga el consumidor, que en alguna variedad se sitúa en más de 3 euros

           

Cítricos: FEPAC-ASAJA Castellón denuncia la diferencia existen entre el irrisorio pecio que recibe el citricultor por la venta de su cosecha y el que paga el consumidor, que en alguna variedad se sitúa en más de 3 euros

30/10/2006

Castellón, 27 de octubre de 2006. La Sectorial Citrícola de la Federación Provincial de Agricultores y Ganaderos de Castellón (FEPAC-ASAJA Castellón), que en la tarde-noche del jueves se reunió en Nules, denuncia la abismal diferencia existente entre el precio que percibe el productor de clementinas por la venta de su cosecha y el que paga el consumidor, que se sitúa, en algunas variedades, en más de 3 euros. Y eso los pocos que han podido vender a un precio pactado, ya que la mayoría de transacciones se realizan a ‘comercializar’, práctica con la que no está de acuerdo esta organización profesional de agricultores que exige, una campaña más, el contrato entre productor y empresa comercializadora.

Los más de veinte productores de FEPAC-ASAJA Castellón reunidos en Nules, con la presencia, entre otros, del presidente de la organización, Néstor Pascual, y del presidente de la Sectorial, Vicente Morales, analizaron el desarrollo de la presente campaña citrícola y sacaron entre otras, las siguientes conclusiones: Se han realizado, según conocen de los citricultores de la organización, pocos contratos al precio mínimo avalado por la Conselleria de Agricultura; La mayoría de ventas se llevan a cabo a ‘comercialzar’, con la inseguridad que esta práctica supone para el productor; La mala recolección de las clementinas del árbol repercutirá negativamente en las liquidaciones que recibirán de los productores, por lo que la Sectorial Citrícola exige que se recolecte la fruta cuando está en óptimas condiciones. Además, considera imprescindible que se ejecuten las pasadas necesarias, ya que todas las frutas del árbol no maduran en el mismo momento.

La campaña, explicaron los citricultores de FEPAC-ASAJA Castellón, va mal para el productor. Tomando como referencia los precios facilitados por la Conselleria de Agricultura, la práctica totalidad de variedades que se están recolectando cotizan, en el campo, a unos precios más bajos que en la pasada campaña. Así, tomado como referencia la semana del 18 al 24 de octubre de 2005 y la del 17 al 23 de octubre de 2006, la arrufatina cotizaba hace un año a 0,32 euros por kilo y ahora a 0,21 euros por kilo; la marisol ha pasado de 0,19 a 0,11; la clemenpons de 0,24 a 0,21; la clemenules mantiene el precio; la oronules de 0,45 a 0,35; y la oroval de 0,18 euros por kilo a mediados de 2005 a 0,15 euros por kilo a mediados de este mes.

Por otra parte, los productores de FEPAC-ASAJA Castellón consideran ridículo el precio que ellos perciben por su cosecha y el que pagan los consumidores por la misma en los puntos de venta. Estiman que el beneficio, que lo hay, debe repercutir en el primer eslabón de la cadena de la citricultura. De no ser así en la presenta campaña, se producirá un abandono de las plantaciones, con el consiguiente deterioro medioambiental en la calidad del aire y, en consecuencia, de la calidad de vida de los ciudadanos de la provincia de Castellón.

También ha constatado FEPAC-ASAJA Castellón que la diferencia de precio, según los precios de campo que facilita la administración autonómica, y los que pagan los consumidores, se situaba el pasado jueves en 3,25 euros por kilo en la variedad oronules y 1,19 euros por kilo en la arrufatina, por citar dos producciones que se pueden encontrar en puntos de venta de la ciudad de Castellón.

La próxima Sectorial Citrícola de FEPAC-ASAJA Castellón tendrá lugar el jueves, 16 de noviembre, en la sede de la Asociación Local de Agricultores de Vila-real.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo