Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Elena Espinosa resalta el elevado puesto que en el panorama internacional ha logrado el sector español de la industria de productos veterinarios

           

Elena Espinosa resalta el elevado puesto que en el panorama internacional ha logrado el sector español de la industria de productos veterinarios

31/10/2006

30 de octubre de 2006. Durante el acto de inauguración de la nueva planta de la empresa CZ veterinaria, la Ministra Elena Espinosa ha resaltado el elevado puesto que el sector español de la industria veterinaria ha logrado en el panorama internacional, destacando su crecimiento sostenido durante los últimos años, tal como demuestran los datos facilitados por el sector, según los cuales, durante el año 2005 se habría conseguido un aumento de más del 4 por ciento, con un incremento del 12 por ciento en sus ventas al exterior.

Junto a la importancia de esos indicadores económicos, la Ministra ha subrayado el papel vital de esta industria en sus aportaciones al sector ganadero y a las administraciones, por su colaboración en la lucha y control de las enfermedades de os animales en sus tres etapas, la prevención, el diagnóstico y el tratamiento.

Esta colaboración, ha destacado Elena Espinosa, ha quedado patente en la prevención por el gran abanico de modernas vacunas con que se cuenta para hacer freten a las principales enfermedades de los animales; en el diagnóstico por los espectaculares avances logrados en la última década, con una incorporación cada vez mayor de nuevos métodos fiables, sencillos y rápidos, y en el tratamiento por su seguridad para los animales y, en definitiva, para los consumidores.

La Ministra ha valorado los grandes esfuerzos realizados por la industria para adaptarse a los exigentes requisitos de producción de especialidades biológicas y farmacéuticas, indicando que la producción de animales sanos, en la cual colabora esta industria, redunda en una producción de alimentos seguros que constituyen la gran demanda actual de los ciudadanos en materia alimentaria.

Elena Espinosa también ha planteado los retos que cara el futuro deberá afrontar esta industria de especialidades biológicas y farmacéuticas en el campo de la sanidad animal, señalando que su destino va íntimamente ligado a las estrategias, cada vez más globales y coordinadas en Europa y en el mundo, dependiendo de los acontecimientos sanitarios.

Como ejemplo de ello, la Ministra se ha referido a la Conferencia europea sobre estrategia de la política de la Sanidad Animal en el horizonte 2007 – 2013, que se celebrará el próximo mes de noviembre por iniciativa de la presidencia finlandesa de la Unión Europea, en la que se establecerán nuevas prioridades sanitarias en el ámbito europeo, sin olvidar tampoco, la importancia del factor coste/beneficio en la erradicación de las enfermedades.

Elena Espinosa ha resaltado igualmente el reconocimiento que desde su departamento se otorga al sector español de la industria veterinaria, destacando la necesidad de mantener una comunicación constante entre las administraciones y los sectores ganadero y farmacéutico, recordando en este sentido la efectiva colaboración establecida en el desarrollo reciente de vacunas contra la lengua azul, donde la respuesta de las empresas ha sido determinante, constituyendo a la vez un signo de la constante y permanente cooperación entre las autoridades sanitarias del Ministerio de Agricultura, y las empresas españolas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo