• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / FIAB: Los empresarios de la industria alimentaria consideran la dimensión un factor clave para afrontar el futuro

           

FIAB: Los empresarios de la industria alimentaria consideran la dimensión un factor clave para afrontar el futuro

07/11/2006

Madrid, 6 de noviembre de 2006.- La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, ha presentado el informe “Percepción sobre la Dimensión de la Industria Agroalimentaria Española”, en el que se analiza el problema de la atomización de la industria alimentaria y se expone la percepción que han expresado los propios empresarios y responsables de las administraciones autonómicas sobre este asunto, mediante una encuesta realizada en jornadas de sensibilización que tuvieron lugar durante los años 2004 y 2005.

Entre las conclusiones de este informe, podemos destacar que el 74% de los directivos encuestados consideran el problema de la dimensión como un reto clave de futuro, sin el cual no es posible abordar la internacionalización, y la concentración e incremento de poder de negociación del sector de distribución. Asimismo, la mayoría elige la calidad como el factor diferenciador más importante para afirmar su competitividad en el exterior.

En este informe, realizado a iniciativa de FIAB por el Instituto Internacional San Telmo y Rabobank Internacional, se deduce también que la principal preocupación para el 56% de los directivos encuestados es la pérdida de poder de negociación ante una distribución cada vez más concentrada. En segundo lugar, para el 53% de los encuestados las demandas del consumidor son su prioridad, lo que es síntoma de un cambio de mentalidad: de la tradicional orientación al producto a un nuevo enfoque a las necesidades del cliente final. También figuran entre las principales preocupaciones de estos directivos la seguridad alimentaria y la creciente competencia internacional en nuestro mercado.

Entre las alternativas para ganar dimensión que aplicarían lo empresarios de la industria alimentaria, destacan la adquisición y la fusión de empresas, con el 28,7%, el asociacionismo, con el 19,8%, y las alianzas, con el 12,9%. Asimismo, el 40% de los responsables encuestados consideran que la información y el asesoramiento son esenciales para emprender este tipo de acciones, frente a un 15% que opina que el apoyo de la Administración es fundamental.

En cuanto a los representantes de los gobiernos autonómicos encuestados, consideran mayoritariamente que la dimensión es un elemento condicionante de la viabilidad de las industrias agroalimentarias, aunque existen otros factores que pueden tener una relevancia equiparable. Sus previsiones de futuro para potenciar la dimensión de sus empresas incluyen la intención de potenciar el apoyo al asociacionismo y cooperativismo, y emprender ayudas a las inversiones en procesos de fusiones y adquisiciones.

“Ganando Dimensión. Una Necesidad para la Industria Alimentaria” fue el lema de las jornadas de sensibilización a directivos que organizó FIAB en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) durante 2004 y 2005 en casi la totalidad de las Comunidades Autónomas. A raíz de esta colaboración, se ha confirmado la necesidad de abrir una nueva vía de apoyo al sector, que el MAPA está teniendo en consideración, y que se refleja en el Plan Estratégico de Desarrollo Rural 2007-2013.

En estas jornadas, a las que asistieron más de 1.500 empresarios de la industria alimentaria, se explicaron las causas de la atomización del sector, se sugirieron los motivos por los que ganar dimensión puede ser una buena estrategia competitiva, y se propusieron diversas alternativas para conseguirlo, como las fusiones y adquisiciones, capital riesgo, financiación de adquisiciones, mercado de capitales, y otras fórmulas como el asociacionismo u otras formas de colaboración con fines económicos.

El sector agroalimentario está compuesto por un elevado número de pequeñas y medianas empresas, ya que sólo un 3% de las empresas alimentarias españolas cuentan con más de 50 trabajadores.-

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Entregados los XXXVII Premios Alimentos de España 23/10/2025
  • Aragón convierte el excedente de fruta en ayuda alimentaria para más de 21.000 personas 22/10/2025
  • Castilla y León abre una nueva convocatoria para promover el consumo de frutas, hortalizas y leche en los colegios 17/10/2025
  • ¿Cuál son los alimentos básicos que más se han encarecido en el super en octubre? 15/10/2025
  • Agroinnpulso renueva su financiación hasta 2035 con 15 M€ adicionales 15/10/2025
  • Aragón lleva sus mejores productos a la Ofrenda de Frutos del Pilar 14/10/2025
  • ¿Quién aparece en la lista de sanciones de la AICA del cuarto trimestre 2025? 13/10/2025
  • Aragón lanza la campaña “Sabor de Verdad” para impulsar sus alimentos en toda España 06/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo