• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Elena Espinosa considera que es necesaria una reforma en profundidad que refuerce la competitividad de los vinos españoles

           
Con el apoyo de

Elena Espinosa considera que es necesaria una reforma en profundidad que refuerce la competitividad de los vinos españoles

10/11/2006

8 de noviembre de 2006. La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa ha afirmado, en el acto de clausura del Seminario Internacional del Sector Vitivinícola organizado por COAG (Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos), que es necesaria una reforma en profundidad que refuerce la competitividad de los vinos españoles.

Asimismo, Elena Espinosa ha añadido que necesitamos una reforma que conserve lo mejor de nuestra cultura del vino y facilite la adopción de las técnicas más modernas de producción y comercialización. Por lo tanto, no se trata de producir menos para dejar sitio a terceros; se trata de abordar los cambios necesarios para vender más vino y venderlo mejor.

La Ministra ha indicado en este sentido que se trata de poner en valor nuestras producciones en un mercado cada vez más global. Por ello, es necesario alcanzar un marco comunitario que no ponga más trabas de las que tienen nuestros competidores, pero sin renunciar a las tradiciones y especificidades que han diferenciado a los vinos europeos.

En este sentido, ha señalado Elena Espinosa, tras una primera ronda de debates en el Consejo de la Unión Europea, la Comisión decidió retrasar la presentación de la propuesta legislativa de la nueva OCM vitivinícola hasta disponer del dictamen del Parlamento Europeo. Esto nos sitúa a mediados del año próximo, por lo que se espera que el grueso de las negociaciones transcurra en el segundo semestre de 2007 bajo presidencia portuguesa.

El debate en Europa es complejo y apasionante donde no hay duda, ha subrayado la Ministra, que encontraremos un equilibrio que permita el desarrollo del potencial que aún tiene España por desarrollar en el sector vitivinícola. En el análisis de partida no hay grandes diferencias ni dificultades para ponernos de acuerdo, aseguró.

Teniendo en cuenta que el consumo de vino desciende en Europa y particularmente en España, que en el mercado cada vez más global han aparecido nuevos productores con nuevas prácticas comerciales que han dado notables resultados y que el balance comercial de la Unión Europea con terceros se deteriora, existen motivos suficientes para pensar que la reforma de la regulación del vino es necesaria, ha subrayado la Ministra.

Previsiblemente, ha concluido Elena Espinosa, tendremos una nueva OCM en vigor para la campaña 2008-2009. Sin embargo, este tiempo que podríamos decir que hemos «ganado», es necesario para profundizar en el debate y la reflexión, para analizar la situación y buscar las mejores soluciones ante los retos a los que se enfrenta el sector vitivinícola europeo y español, mediante jornadas como las que clausuramos hoy.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola del Matarraña avanza hacia la creación de una nueva DOP 20/11/2025
  • Galicia cierra la vendimia 2025 con 76 millones de kilos de uva, tercera mayor cosecha registrada 19/11/2025
  • El Parlamento Europeo refuerza el apoyo a las bodegas cooperativas 19/11/2025
  • La producción mundial de vino repunta en 2025 pero sigue por debajo de la media quinquenal, según la OIV 13/11/2025
  • Francia anuncia medida para su sector vitivinícola 13/11/2025
  • OIVE presenta en México una guía que une los vinos españoles con la gastronomía mexicana 13/11/2025
  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo