Esta campaña de gran cosecha de maíz en EEUU, la tercera de la historia, ha coincidido paradójicamente con unos precios excepcionalmente elevados que no se recordaban desde 1996. La semana pasada el maíz alcanzó en 3,72 $/bushel (114,15 /tn.), un 77% por encima de los de la campaña anterior. La razón es la gran demanda existente, debido al gran incremento del consumo interno por la producción de bioetanol y a una menor producción en otros países.
Lo normal es que una gran cosecha venga acompañada de una caída de precios, máxime cuando la producción de EEUU, el primer productor y exportador mundial, determina en gran medida los precios internacionales. La gran cosecha de 2004 hizo que el precio cayera de 3,40 a 1,94/bushel. Sin embargo en esta campaña, también de gran producción, los precios no solo no han bajado, sino que han subido, además en plena campaña de recolección.
Un precio elevado del maíz repercute de forma particular sobre el coste de la alimentación animal y la competitividad de la ganadería, especialmente la intensiva; aunque también sobre la de los edulcorantes elaborados con maíz, como la isoglucosa cuyo precio ha subido un 25%. Coca-cola, el primer envasador mundial de bebidas refrescantes, que utilizan estos edulcorantes de maíz está estudiando repercutir a sus bebidas los costes derivados del boom del precio del maíz.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.