Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Todo el sector vitivinícola presenta el manifiesto “Por la defensa de la viña y el vino”

           

Todo el sector vitivinícola presenta el manifiesto “Por la defensa de la viña y el vino”

30/01/2007

Madrid, 29 de enero de 2007. El sector vitivinícola español, representado por las organizaciones profesionales agrarias ASAJA, COAG y UPA, la Confederación de Cooperativas Agrarias de España (CCAE) y las asociaciones empresariales FEV y AVIMES mostramos una gran preocupación por los efectos negativos que tendría en el sector la aplicación de las intenciones planteadas por el Ministerio de Sanidad en el borrador del “Anteproyecto de Ley de medidas sanitarias para la protección de la salud y la prevención del consumo de bebidas alcohólicas por menores”. La aprobación de dicha norma ocasionaría graves perjuicios al sector que afectaría desde los viticultores, a los elaboradores y a la distribución, además de al resto de la sociedad, ya que coarta la libertad del ciudadano adulto que pretenda continuar ejerciendo un consumo moderado y responsable del vino.

Aún siendo conscientes del problema del alcoholismo en los jóvenes y apoyando la necesidad de adoptar iniciativas que pretendan encontrar soluciones, no podemos aceptar determinadas medidas planteadas en el borrador de Ley, tales como la intromisión a la libertad por parte de los adultos en el acceso y consumo de vino, la limitación en la promoción y publicidad o las restricciones al uso de marcas, por poner algunos ejemplos.

El sector ha elaborado un manifiesto con el título “Por la defensa de la Viña y el Vino”, presentado esta mañana en rueda de prensa, manifiesto que se va a difundir por todo el Estado con el objetivo de buscar el apoyo de la mayor parte de la sociedad, todo ello en aras de trasladar la gran trascendencia que la viña y el vino tienen en nuestra cultura , tanto en su componentes socioeconómica como medioambiental y de desarrollo rural (con 1,2 millones de has, 400.000 explotaciones, 30.000 empleos directos y otros tantos complementarios). El cultivo del viñedo está integrado en el medio natural (protector ante la erosión de suelos, configurador de un paisaje característico y elemento de lucha contra el cambio climático) y el vino está reconocido como alimento en la Ley de la Viña y el Vino, ligado a la dieta mediterránea y con innumerables ventajas sanitarias; de elemento relacionado íntimamente con la historia y cultura de nuestro país. Por tanto, queremos destacar que el mundo del vino posee un conjunto innumerable de aspectos positivos que es necesario reconocer y valorar en sus justos términos.

No podemos entender la criminalización que se suele asignar al vino en temas de alcoholismo cuando en España el consumo de vino ha descendido de una manera acelerada y considerable, pasando de más de 70 a 26 litros por persona en menos de tres décadas. Esta realidad es paradójica frente a un incremento de los problemas derivados del alcohol, y especialmente entre la juventud entre los que le vino no es, precisamente, la bebida protagonista.

En definitiva, planteamos que el vino no es el problema y, por tanto, no debe vincularse con el problema social que supone el consumo abusivo del alcohol entre los jóvenes. Bien al contrario, las mismas pautas de moderación y consumo controlado, dentro de una dieta equilibrada, que se dan en el vino, deben servir de ejemplo frente a otros desórdenes y consumos inadecuados de alcohol.
La información, la educación y la formación sobre la cultura del vino desembocan en una prevención natural que es la mejor forma de atajar el riesgo de abuso de su consumo. Por ello, “el conocimiento de la cultura del vino es la solución”.

Como conclusión, el manifiesto pretende buscar apoyos entre instituciones, entidades, organizaciones, colectivos y personas con el objetivo de que se reconozca la especificidad del vino y reclamar su exclusión de la propuesta normativa, en base al conjunto innumerable de valores positivos que posee.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo