La Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla-La Mancha ha realizado una valoración de la situación por la que atraviesa actualmente el sector lácteo en la región. En concreto UCAMAN denuncia el control de precios que están llevando a cabo industrias transformadoras, así como la falta de entendimiento con sus proveedores de leche, lo que impide el establecimiento de políticas de abastecimiento, de acuerdo con las cambiantes condiciones de este sector, tanto en España como en la Unión Europea. El resultado final de esta situación se resume en que en Castilla-La Mancha se ha pasado de 1.800 explotaciones de vacuno de leche en 1992 a las escasas 400 de la actualidad.
Estas conclusiones de la organización corporativa se desprenden de los últimos datos conocidos del sector, que rezan que el precio medio de la leche pagada al ganadero en enero oscila entre 0,29 y 0,32 euros/litro, es decir que las industrias lácteas mantienen los bajos precios de la leche al ganadero.
De hecho este posicionamiento de la industria española se prevé sea mantenido hasta la primavera; además de esta congelación de los precios de la leche se añade el hecho de que las industrias transformadoras cada vez más reafirman su política de abastecimiento de materia prima procedente de otros países, estrategia debida al incremento del capital extranjero presente en las industrias que operan en España y de la falta de diálogo con el sector.
Es más, la congelación de los precios que se arrastra desde el pasado año no obedece a razones de la oferta y la demanda. En concreto las últimas cifras de entregas oficiales al mes de diciembre de 2006 confirman la tendencia a la reducción (un 2,2% menos con respecto mes de 2005). Hay que recordar además que España es deficitaria, fenómeno más acusado en los meses de invierno. Esta misma caída de la producción se observa también en el conjunto de los países de la UE.
Incremento de los costes
Estas circunstancias afectan a un sector que, a juicio de UCAMAN, está ya de por sí muy endeudado como consecuencia de los procesos de mejora de explotaciones, compra de cuota, etc., a los que han tenido que hacer frente en los últimos años, y a lo que hay que añadir además el continuo incremento de los costes de las materias primas, que en los últimos meses han registrado subidas superiores al 20%.
Si no se soluciona esta problemática, muchas explotaciones van a seguir abandonando la actividad, y como consecuencia de ello habrá graves perjuicios para el mantenimiento del tejido rural. En España, desde la aplicación del sistema de cuotas en el año 1992 han desaparecido más del 80% de las explotaciones de vacuno de leche, que en la actualidad no superan las 29.000.
9 de febrero de 2007
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.