Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / UPA-UCE considera que el reparto reconoce el papel prioritario que tienen los agricultores y los ganaderos en el medio rural

           

UPA-UCE considera que el reparto reconoce el papel prioritario que tienen los agricultores y los ganaderos en el medio rural

12/02/2007

Mérida, 9 de febrero de 2007. UPA-Uce Extremadura considera que el reparto regional por ejes del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER) enmarcado en el Plan Estratégico Nacional de Desarrollo Rural 2007-2013, cerrado esta mañana con el Consejero de Hacienda y Presupuesto, José Martín, es positivo ya que reconoce el papel prioritario, estructurador y vertebrador de los agricultores y ganaderos en el medio rural.

Por otro lado, UPA-Uce Extremadura quiere destacar que la distribución definitiva de los fondos de desarrollo rural es fruto del consenso entre todos los agentes del ámbito rural, y recoge perfectamente la propuesta que desde la organización se le hizo a la Consejería de Hacienda y Presupuesto marcada por la búsqueda en unificar posturas de cara a definir las políticas que velen por los intereses del conjunto de la población del medio rural, aunque priorizando a los agricultores y ganaderos, ya que son los principales actores rurales.

De hecho, el 85% de los fondos van dirigidos a los ejes 1 y 2 (eje 1. Mejorar la competitividad agraria 50%; eje 2. Mejora del Medio Ambiente y del entorno rural 35%) donde se recogen fundamentalmente las medidas agrarias. El reconocimiento del papel que juegan los agricultores y ganaderos en el medio rural lo avalan las tres funciones que realiza la agricultura, y cuya conjunción constituye la denominada “multifuncionalidad”. Estas son la “función ambiental” ya que los agricultores y ganaderos conservamos el medio ambiente y el paisaje rural, ya que son garantes de su mantenimiento y conservación; por otro lado la agricultura es fijadora de empleo y riqueza en el medio rural directa e indirectamente, contribuyendo a la viabilidad de las áreas rurales y a un desarrollo territorial equilibrado, es la llamada “función social”. Y por supuesto, el agricultor y ganadero es el que produce alimentos de calidad y seguros tanto para consumo humano como animal (“función productor de alimentos”).

Con respecto al presupuesto destinado al eje 3, “Mejora de la calidad de vida y la economía en las zonas rurales”, al que se le ha destinado un 15%, es igualmente importante porque el agricultor ante todo es vecino de una población rural donde la mejora en las infraestructuras y en su entorno conlleva a la mejora de su calidad de vida.

Una vez cerrado el reparto de los ejes de desarrollo rural para el periódo 2007-2013, es importante mantener el consenso y llegar a concretar las medidas específicas que habrá que presupuestar. En este sentido, UPA-UCE reclama una ayuda que valore esa miltifuncionalidad que ejercen los profesionales del campo, y que deberá estar dirigida a aquellos agricultores y ganaderos que residen en el medio rural y que trabajan en su explotación. Una herramienta idónea para lograr este objetivo serían los contratos territoriales de explotación cuyo contenido y desarrollo debe establecerse en nuestra política regional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo