Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / PROLEC: Los precios se han incrementado un 3% en un año en la comunidad cántabra

           

PROLEC: Los precios se han incrementado un 3% en un año en la comunidad cántabra

08/03/2007

Barcelona, 7 de marzo de 2007. PROLEC propone indemnizar la cuota láctea si finalmente desaparece el actual sistema en 2015

La Federación Española de Empresarios Productores de Leche (PROLEC) y los laboratorios SCHERING-PLOUGH han celebrado en Torrelavega (Cantabria) las Jornadas de Formación SCHERING-PROLEC, a las que han asistido más de 150 productores de leche procedentes de las zonas cántabras con mayor concentración ganadera.

Durante las Jornadas, el director general de PROLEC, Carlos Gil, ha expuesto la situación de los precios al productor en Cantabria y en el resto de España (ver tabla). En la comunidad cántabra, los precios en origen han subido en 2006 alrededor de un 3% de media, considerablemente por encima del promedio español (0,6%). Pese a ello, desde PROLEC se alerta de que los precios no están en una situación positiva si se tiene en cuenta que los costes de producción se han incrementado del orden del 4%.

Gil opina que “el balance de 2007 será más positivo en cuanto a precios, si se mantiene el nivel actual de entregas y los ganaderos ajustan la producción a la cuota”. Hay que recordar que, en estos momentos, más del 8% de las explotaciones españolas que han agotado o superado su cuota asignada son de Cantabria.

Horizonte 2015

Respecto al futuro del sistema de cuotas, la Federación es partidaria de su mantenimiento hasta el año 2015, como mínimo. Además, en el caso de que éstas desaparecieran, los responsables de PROLEC ven indispensable la indemnización de los derechos de producción, tal como afirma el Tribunal de Cuentas de la Unión Europea (Diario Oficial de las Comunidades Europeas de 30 de octubre de 2001), en el que se apunta que “las cuotas son un activo real”, es decir que tienen valor monetario, y que la supresión de las mismas “puede dar lugar a demandas de compensación por parte de los titulares de ésta”.

Para el director general de PROLEC, el único escenario positivo para los ganaderos en el mercado libre, más allá de 2015, consiste en que el consumo sea superior a la producción. Por ello, la Federación discrepa de la postura de las industrias, interesadas en solicitar más cuota a la UE.

Finalmente, el jefe de sección de leche y productos lácteos del Gobierno de Cantabria, César Cimadevilla, que ha destacado la alta participación en la reunión, ha repasado la evolución del sector vacuno de leche. Cimadevilla ha destacado la pérdida de explotaciones pero también el aumento de la cuota media cántabra que supuso el Plan Lácteo 2005-2006. El jefe de la sección de leche ha afirmado que el último plan de abandono ha supuesto que 236 ganaderos hayan dejado la producción de leche, con alrededor de 25 millones de kilos de cuota abandonada, de los cuales el 80% se ha repartido previo pago entre 449 ganaderos de cántabros. Respecto a la Reserva Nacional (20% restante), el Gobierno de Cantabria ha propuesto al MAPA un total de 142 solicitudes que cumplen los requisitos exigidos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo