• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG Almería se reúne para analizar la problemática de la supresión de la tarjeta de transporte

           

COAG Almería se reúne para analizar la problemática de la supresión de la tarjeta de transporte

10/04/2007

Representantes del Consejo Provincial de COAG Almería han mantenido un primer encuentro de trabajo esta mañana con el delegado provincial de Obras Públicas y Transportes, Luis Caparrós, para analizar la problemática surgida con la derogación de la tarjeta de transporte para camiones de menos de 3.500 kilogramos. En estos momentos, los Servicios Técnicos de la organización agraria están ultimando un informe en el que se exponen multitud de casos en los que están surgiendo problemas.

La tarjeta de transporte es una autorización legal para poder cargar mercancías privadas que se renueva cada 2 años. En virtud del Real Decreto 1225/2006, de 27 de octubre de 2006, por el que se modifica el Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres, desde el pasado 1 de enero no es necesaria para camiones de menos de 3.500 kilos. Esta norma deja en una difícil situación a los agricultores que poseen camiones homologados para menos de 3.500 kilos pero que en vacío ya pesan prácticamente eso. En estos casos, la nueva normativa obliga a obtener una nueva tarjeta de transporte para una carga superior, homologando el camión para un mayor peso.

El secretario provincial de COAG, Andrés Góngora, ha transmitido al delegado la preocupación existente entre los agricultores almerienses ya que en muchos casos la homologación de sus camiones para cargar más de 3.500 kilos es técnicamente inviable, según confirman desde la ITV provincial, lo que ha creado un vacío legal para estos vehículos.

Otro de los aspectos conflictivos del Real Decreto es que limita las homologaciones para cargas superiores a 3.500 kilos a camiones con menos de 6 años, lo que deja fuera a la inmensa mayoría del parque de camiones de la provincia. Para COAG Almería, la situación de los agricultores es muy diferente a la del resto de profesionales del transporte ya que el uso que hacen de los vehículos es particular y, generalmente, limitado a un ámbito de circulación provincial. Por esta razón, solicita en primer lugar una moratoria de la Ley y que se haga una excepción con la agricultura, flexibilizando las características técnicas necesarias para homologar el cambio de carga. Asimismo, reclama que se permita prolongar la autorización de los camiones que no puedan ser modificados para una carga superior a 3.500 kilos hasta que concluya su vida útil, en virtud de su uso exclusivamente agrícola.

COAG Almería tiene previsto mantener sendos encuentros con la Dirección General de Transportes de la Junta de Andalucía y con la Subdelegación del Gobierno en Almería para tratar de buscar una solución a este grave problema.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo