• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / Coordinadora Agraria valora positivamente la ayuda agroambiental de Castilla y León a la apicultura

           

Coordinadora Agraria valora positivamente la ayuda agroambiental de Castilla y León a la apicultura

17/05/2007

Palencia, 16 de mayo de 2007.- El reducido límite presupuestario de 2 millones de euros (330.772.000 pesetas) con el que cuenta la Ayuda Agroambiental de Apicultura para la mejora de biodiversidad, aunque se contemple la posibilidad de un incremento en función de las cantidades que se asignen definitivamente con cargo al FEADER, es en definitiva el esfuerzo financiero total con el que la Consejería de Agricultura pretende apoyar en los próximos 5 años al Sector Apícola de Castilla y León, que será cofinanciado en un 40 % por el FEADER (800.000 Euros) mientras el 30 % restante lo pondrá el MAPA (600.000 Euros) y otro 30 % por parte de la Junta (600.000 Euros). De este modo, la Ayuda Agroambiental de Apicultura supera en tan sólo 150.000 euros más el montante de ayuda que disponía la Prima de Polinización en el año 2006, aunque entonces la Junta cofinanciada dicha ayuda con un 17,5 % y ahora la ayuda agroambiental lo tendrá que hacer con un 30 %.

Pese a que la prima por colmena se ha establecido por parte de la Consejería tal y como el sector apícola exigía en 10,52 €/ha (21,04 € por colmena), en igualdad con la que está establecida en otras CC.AA., para evitar agravios comparativos entre los apicultores profesionales de Castilla y León en la concesión y reparto de esta ayuda agroambiental por el reducido límite presupuestario de 2 millones de euros, COAG Coordinadora Agraria recomienda a los/as apicultores/ras ATP que soliciten un máximo de 300 colmenas por explotación para evitar la aplicación de las prioridades previstas por la administración en caso de superar dicho presupuesto, y
garantizar el pago del 100 % de la ayuda al menos a ese tramo de colmenas, pudiéndose alcanzar una ayuda aproximada de entre 6.000 y 6.300 euros por titular.

COAG Coordinadora Agraria también recomienda a los/as apicultores/ras profesionales que en la ubicación de los asentamientos de las colmenas que se acojan a la ayuda agroambiental se midan las coordenadas UTM (“X” y “Y”) con un GPS o sistema de navegación por satélite, ya que es una tecnología muy segura al tener un margen de error en la medición de + / – 25 metros con un coste razonable, lo que dará absoluta tranquilidad al sector ante los controles de campo que lleve a efecto la administración. La herramienta informática del SIGPAC (Sistema de Información Geográfica de la PAC) a la que podemos acceder por Internet a través de un PC no es fiable para sacar con exactitud las coordenadas UTM de la ubicación de nuestros colmenares y es muy importante evitar trasladar medidas erróneas en las solicitudes a la administración.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN ANIMAL

  • La tedera podría igualar o superar la productividad de la alfalfa en secano 24/10/2025
  • La alfalfa sube a 175 €/t en la lonja de León por su alta calidad y fuerte demanda 02/10/2025
  • Aplazamiento del Reglamento de deforestación: una oportunidad para hacer las cosas bien de una vez, según CESFAC 24/09/2025
  • España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea 24/09/2025
  • La CE abre una consulta pública para simplificar la normativa de seguridad alimentaria y de piensos 17/09/2025
  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo