Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Irlanda decide aplicar medidas de apoyo al sector ovino

           

Irlanda decide aplicar medidas de apoyo al sector ovino

08/06/2007

El Ministerio de Agricultura de Irlanda ha decidido un paquete de medidas para apoyar al sector ovino y asegurar su futuro, ya que lo considera de gran importancia para preservar la economía rural, el paisaje y el medioambiente en el país. La financiación de parte de estas propuestas se encuentra vinculada al Programa de Desarrollo Rural, que está actualmente siendo estudiado por la Comisión Europea para su aprobación, mientras que las restantes, se financiarán con cargo a los Presupuestos Generales del Estado para 2007, según publica el Boletín Exterior del MAPA.

Las propuestas presentadas por el Ministerio de Agricultura y Alimentación en apoyo del sector ovino son las siguientes:

– Programa para la Protección del medio ambiente rural (REPS).

Tradicionalmente, los ganaderos de ovino vienen siendo los principales beneficiarios del REPS. En la actualidad, ya hay unos 22.000 dentro de dicho programa y se espera que la cantidad aumente con el nuevo
REPS, hasta alcanzar el 80% del total.

Las medidas suplementarias que el nuevo REPS incluye para el sector ovino y que ya han sido presentadas a la Unión Europea, tienen por objeto apoyar los pastos mixtos de ganado ovino y bovino para beneficiar tanto al desarrollo del sector como al medioambiente. Los pastos mixtos permiten proteger mejor la biodiversidad y el paisaje tradicional. Además, este sistema de gestión, permite la existencia de una mayor diversidad de hierba con un incremento de la flora y fauna. También contribuye al bienestar animal, ya que la rotación de los pastos o los pastos mixtos reducen la presencia de parásitos en el estómago de los animales.

La finalidad de esta medida es alentar a los ganaderos para que permanezcan en el sector y para que se preparen para una fuerte y continuada competición con otras carnes.

La ayuda prevista es de 50 euros por hectárea, hasta 20 hectáreas. El productor que se acoja a esta medida adicional del REPS, mantendría las cantidades de ovejas equivalentes, al menos, a 3 ó 4 ovejas por hectárea elegible. Todos los agricultores que posean ovejas pueden beneficiarse, pero aquellos que dispongan de tierras comunales sólo podrán solicitarlo en relación con sus “tierras verdes”. El agricultor que posea al menos 20 hectáreas de lowlands (tierras de poca altitud) y tenga un mínimo de 70 ovejas y 3 vacas recibirá un máximo de 1.000 euros por año. Con esta medida, se aumentará el pago medio de REPS, para los ganaderos ovinos que se acojan a la nueva propuesta, en más de un 30%. El pago adicional que recibirán los ganaderos de ovino proveniente de esta nueva medida, será de más de 14 euros por oveja, hasta 70 ovejas. El montante global destinado a financiar esta medida es 28 millones de euros por año, es decir, 168 millones de euros hasta 2013.

– Reserva Nacional del Programa de pago único.

Se ha impedido a algunos ganaderos de ovino con tierras comunales y relativamente baja densidad ganadera, que aumenten la cantidad de ovejas durante el período de referencia, a la espera de la publicación de los planes para tierras comunales. En 2005, se creó una categoría especial para estos ganaderos en la Reserva Nacional, bajo la cual, unos 500 ganaderos de ovino de montaña recibirán 400.000 euros anuales o 2,8 millones de euros durante los próximos 7 años.

Adicionalmente, se ha incluido una categoría especial en la Reserva Nacional de 2007 para los ganaderos cuyos pagos únicos existentes sean menores de 6.000 euros, que al menos el 40% de sus pagos únicos deriven de pagos directos asociados con producción ovina durante el período de referencia y cuyos derechos individuales sean inferiores a la media de la División Electoral del Distrito (DED). El límite máximo aplicable a cada asignación será de 1.000 euros. Se calcula que unos 7.500 ganaderos de ovino recibirán más de 6 millones de euros anuales, según la nueva medida de la Reserva Nacional, ó 42 millones de euros durante los próximos 7 años.

– Aumento en las asignaciones compensatorias.

Las asignaciones compensatorias aumentarán este año en un 8%, lo que se espera produzca beneficios adicionales en el orden de los 40 millones de euros para el sector ovino durante esos 7 años.

– Inversión en explotación.

En el nuevo Programa de Desarrollo Rural se propone una financiación especial para inversión en nuevas instalaciones para manipulación, en unidades móviles y en cercado. Se prevé que esta ayuda alcanzará los 5 millones de euros.

– Mejora en la cría.

El Ministerio proporcionará a la Federación irlandesa de Cría de Ganado (Irish Cattle Breeding Federation
ICBF) una inversión adicional total de hasta 3 millones de euros durante los próximos 3 años, para cubrir los costes de infraestructura, que permitirá desarrollar un programa completo de mejora de la reproducción ovina. Esto se materializará con la ayuda de las sociedades de cría de ovejas de raza y con los productores comerciales.

– Programa Nacional de genotipado y de erradicación del scrapie.

El Ministerio mantiene una política de control activo en los mataderos para la detección del scrapie. Los rebaños afectados son genotipados y los animales más vulnerables a la enfermedad son eliminados. El Ministerio ayuda a los propietarios de los rebaños afectados proporcionándoles genotipado gratuito y pagándoles precios de mercado por los animales que se deban eliminar, así como 84 euros por cada oveja para cría.

Dentro del marco del Programa Nacional de Genotipado, el Ministerio contribuirá con 50 euros para cubrir el coste de una visita veterinaria por rebaño para tomar muestras y se pagará una compensación respecto de las categorías de ovejas macho 4 y 5 (por ejemplo, las que hayan sido genotipadas y sean consideradas como vulnerables o altamente vulnerables al scrapie). Además, los dueños de los rebaños podrán beneficiarse de los sistemas de pruebas subvencionados por el Ministerio para genotipar a sus ovejas.

– Industrialización.

Recientemente se anunciaba un Programa de ayuda para inversiones de capital destinado a mejorar la
eficiencia y competitividad tanto en el sector de procesado primario de vacuno como de ovino. El paquete de
ayudas comprende un total de 50 millones de euros y debería originar una inversión global de alrededor de
120 millones de euros.

– Clasificación mecánica de las canales.

La administración concederá fondos adicionales para financiar la realización de pruebas y para proporcionar asistencia en relación con los costes de adquisición e instalación del equipo para la introducción de un sistema mecánico de clasificación de canales de ovino. En vacuno, la introducción de este sistema de clasficación tuvo mucho éxito.

– Programa de garantía de calidad de carne de cordero.

Durante los próximos 3 años, el Ministerio proporcionará una financiación especial de hasta 1,2 millones de
euros para activar el establecimiento y funcionamiento de un Programa de garantía de calidad de carne de
cordero, similar al que se aplica ya a la carne de vacuno.

– Las Agencias de Gobierno, Teagasc y Bord Bia, aumentarán su apoyo al sector.

Teagasc (Autoridad irlandesa para el desarrollo de la agricultura y la alimentación) y Bord Bia (Organización para la promoción de los alimentos de Irlanda) destinarán financiación para la investigación, asesoramiento, formación y promoción del sector ovino.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo