• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / UCAMAN rechaza en su totalidad la propuesta de reforma de OCM del vino filtrada por la Comisión Europea

           

UCAMAN rechaza en su totalidad la propuesta de reforma de OCM del vino filtrada por la Comisión Europea

11/06/2007

La Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla-La Mancha (UCAMAN), manifiesta ante la opinión pública y las distintas administraciones competentes en materia vitivinícola, tanto comunitaria, nacional como regional, su frontal y absoluto rechazo ante la propuesta reglamentaria que la Comisión Europea ha filtrado en las últimas fechas, sobre la reforma de la Organización Común de Mercado Vitivinícola..

Esta repulsa categórica a dicho documento, se alinea con el resto de organizaciones profesionales agrarias y de cooperativas del resto de países productores europeos, tras la reunión del COPA-COGECA celebrada el pasado miércoles 6 de junio en Bruselas, al que acudieron representantes de UCAMAN y de la Confederación de Cooperativas Agrarias de España.

Las razones fundamentales por las que UCAMAN no acepta bajo ningún concepto la propuesta comunitaria y solicita su retirada, son por un lado la alarmante carencia de medidas e instrumentos para mejorar la competitividad del sector, muy especialmente de los viticultores y las cooperativas, y por otro lado por la traumática desaparición de las medidas de mecanismos de mercado (destilación de uso de boca y de subproductos, almacenamientos privados, ayuda al mosto, etc.) desde el primer momento, sin dar alternativas que posibiliten el desarrollo de acciones encaminadas a posicionar a nuestras explotaciones y bodegas en un nivel competitivo suficiente en el mercado mundial.

Para UCAMAN es inaceptable que tras el esfuerzo social y económico realizado, especialmente en la última década, por los viticultores y bodegas, por un lado para adaptar el manejo de sus explotaciones a variedades de vid adecuándolas al mercado, y por otro, dotarse de las más modernas instalaciones de elaboración con los últimos avances tecnológicos para la obtención de vinos de máxima calidad, de repente la Comisión se desmarque con una propuesta de OCM autodestructiva, sin medidas que apoyen la creación de estructuras comerciales que rentabilicen dichas inversiones, pudiendo echarlas por tierra sin que puedan dar los frutos deseados, al no instrumentar medida alguna dentro de la dotación presupuestaria de los “sobres nacionales” que la Comisión propugna.

Impacto sociológico y medioambiental

Tampoco se entiende desde UCAMAN, lo que supondría la aplicación de la OCM en zonas vitivinícolas más sensibles y en las que la vid y el vino son el motor de desarrollo, la mayor fuente de riqueza, donde mayor población se asienta y más empleo directo e indirecto se genera, al aplicar un arranque masivo de viñedo que puede provocar el despoblamiento de municipios que viven básicamente de este cultivo, el aumento del desempleo y la disminución de las rentas de los habitantes de zonas como Castilla-La Mancha; sin olvidar el impacto medioambiental que supondría en nuestra región el abandono de grandes superficies con una cubierta vegetal constante que están evitando en gran medida el avance de la desertificación y sus consiguientes consecuencias colaterales.

Por tanto, UCAMAN quiere manifestar que será responsabilidad de la Junta de Comunidades y del Ministerio de Agricultura si permiten que la Comisión Europea adopte finalmente la propuesta de reforma que en estos momentos circula, que en todo caso lo será con la absoluta, firme y rotunda oposición de las cooperativas de Castilla-La Mancha y España y del resto del sector productor.

Hacemos un llamamiento a la Junta de Comunidades y al Ministerio de Agricultura para que salgan de la actitud pasiva, indolente y hermética que vienen manteniendo: sin coordinación ni interlocución sobre el tema, con el sector vitivinícola, sin posición conocida ante los documentos que va sacando la Comisión Europea y dando por tanto por buenos sus planteamientos.

Reiteramos nuevamente nuestra disposición para explicarles nuestras posiciones, propuestas y demandas que mantenemos y buscar alternativas consensuadas junto al resto del sector para formalizar una propuesta coherente, que no sea tan nefasta para los intereses de Castilla-La Mancha.

8 de junio de 2007

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025
  • ASAJA denuncia el colapso en el nuevo sistema de declaración de cosecha en la DO Ribera del Duero 27/10/2025
  • El Vino de España lanza la segunda ola de su campaña por la moderación 24/10/2025
  • Los vinos de Aragón conquistan Madrid en el II Salón Peñín 21/10/2025
  • Unión de Uniones alerta de una vendimia corta y precios de la uva por debajo de lo esperado 21/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo