• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG considera muy peligrosa la renacionalización de las ayudas para la gestión de crisis en el sector hortofrutícola

           

COAG considera muy peligrosa la renacionalización de las ayudas para la gestión de crisis en el sector hortofrutícola

13/06/2007

Madrid, 12 de junio 07. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG considera que la reforma de la OCM de frutas y hortalizas, aprobada esta tarde en el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, mejora la propuesta inicial de la Comisión Europea pero se mantiene en la senda de la renacionalización de las ayudas de la PAC.

El texto acordado plantea que los países puedan elegir un período transitorio antes de que las ayudas sean totalmente otorgadas por superficie y el cien por cien independientes de la cosecha y durante ese plazo podrán mantener vínculos de las primas a contratos o a la producción. En el caso del tomate, ese período será de un máximo de cuatro años, hasta el 31 de diciembre de 2011, durante el que se permite mantener un máximo del 50% de la ayuda ligada a la producción.

Para los cultivos frutales, como los cítricos, el período de transición será de cinco años, hasta el 31 de diciembre de 2012. Hasta el 31 de diciembre de 2010 se podrá mantener ligada a la producción el 100% de la ayuda, pero después, y hasta 2013, un máximo del 75% de la prima.

COAG valora el periodo transitorio porque permite que las ayudas estén ligadas a la producción o al hecho de producir, aunque lamenta que esta situación sea un pequeño paréntesis antes del desacoplamiento total de las ayudas. Asimismo, COAG acoge con cautela los posibles condicionantes que se establezcan para acceder a las ayudas durante el periodo transitorio, tales como los contratos con la industria en el caso de los cítricos. Desde esta organización se apuesta por un sistema de ayudas a la hectárea en producción que no deba estar vinculado a un contrato de entrega a la industria, ya que los agricultores quedarían supeditados a la voluntad de ésta para cobrar la ayuda.

Además, la reforma de la OCM de frutas y hortalizas establece, de manera prioritaria, la gestión de crisis a través de los Programas Operativos de las OPFH, (Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas), resultando los principales beneficiarios los socios vinculados a éstas, (en España la participación de las OPFH en el valor de la producción de frutas y hortalizas es del 33%). Se ha aumentado el límite de financiación de las OP al 4,6% del valor de la producción comercializada, sólo para las medidas de gestión de crisis, (frente al 4,1% que actualmente hay para cualquier inversión).

Por otro lado, el acuerdo prevé mecanismos que en ciertos casos beneficien a agricultores que no estén integrados en OP, pero bajo un criterio de renacionalización de las ayudas, al que COAG se opone rotundamente ya que pueden generar agravios comparativos entre productores de distintas zonas. En este sentido, los EE.MM. podrán otorgar ayudas estatales hasta cierto límite y durante un máximo de tres años, para paliar las crisis.

El acuerdo permite también a España dar una ayuda estatal de 15 millones de euros para los productores de tomate destinado a industria en la campaña 2007-2008, montante insuficiente para cubrir la elevada penalización de las ayudas en este sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo