• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG Almería asegura que se ha perdido la oportunidad de corregir los grandes problemas del sector hortofrutícola

           

COAG Almería asegura que se ha perdido la oportunidad de corregir los grandes problemas del sector hortofrutícola

14/06/2007

La reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) de Frutas y Hortalizas aprobada ayer supone, a juicio de COAG Almería, un paso atrás para el sector hortofrutícola. La reforma beneficia, sobre todo, a las cadenas de distribución ya que obvia los márgenes comerciales que provocan el diferencial de precios origen-destino dentro de la cadena alimentaria. El secretario provincial y responsable nacional de Hortalizas de COAG, Andrés Góngora, presente ayer en Luxemburgo en el debate del texto de la reforma aprobado ayer, ha criticado duramente los términos de la nueva OCM. El aumento del 4,1% al 4,6% de los Fondos Operativos destinados a las OP (Organizaciones de Productores) queda lejos del 6% que pedía COAG y constituye únicamente las migajas de una reforma que vuelve a pasar de largo por Almería y que consolida la posición de dominio de las grandes cadenas de supermercados.

Asimismo, los únicos mecanismos de gestión de crisis que prevé la nueva reforma están condicionados a este incremento del 0,5% de los Fondos Operativos y sólo para los agricultores que se encuentren asociados a una OP, es decir, entre un 30% y un 40% del total. El resto de productores, sin embargo, quedará supeditado a las ayudas nacionales que conceda cada Estado Miembro, según recoge el documento de reforma. En este punto, COAG Almería duda de la efectividad de estos mecanismos a la hora de afrontar una crisis de mercado porque existen demasiadas incógnitas acerca de su funcionamiento; en la práctica, ¿quién y cómo decidirá que un determinado producto está en crisis? ¿Cómo realizará el Estado el reparto de las ayudas entre las distintas regiones productoras?. Precisamente, esta “renacionalización” de las ayudas preocupa sobremanera ya que puede generar agravios comparativos entre productores de diferentes zonas. COAG Almería insistirá en su propuesta de crear un seguro que cubra la retirada de producto en momentos de crisis, algo que beneficiaría al conjunto de los agricultores y no sólo a una parte de ellos.

Por lo que respecta a otro de los temas fundamentales de la reforma, el incremento de los controles en frontera, la Comisión Europea se ha limitado a realizar una mera mención a la necesidad de reforzar los controles fitosanitarios realizados a las frutas y hortalizas procedentes de países terceros, sin hacer referencia alguna al control de los volúmenes importados.

En definitiva, la entrada en vigor el próximo 1 de enero de 2008 de la nueva OCM supondrá para Almería haber desperdiciado una excelente oportunidad de corregir alguno de los males endémicos del sector hortofrutícola.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo