• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / El Subsecretario del MAPA destaca el trabajo de la administración veterinaria española

           

El Subsecretario del MAPA destaca el trabajo de la administración veterinaria española

26/06/2007

25 de junio de 2007. El Subsecretario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Santiago Menéndez de Luarca ha destacado el trabajo realizado por la administración veterinaria española a lo largo de su trayectoria, en el acto de inauguración de la celebración del Centenario del Cuerpo Nacional Veterinario.

En el marco de estos actos, que han empezado con unas jornadas denominadas “La Veterinaria en la ganadería, la sanidad y la industrialización alimentaria”, Santiago Menéndez de Luarca ha realizado una breve semblanza de lo que ha significado la administración veterinaria española a lo largo de estos últimos 100 años.

En este sentido, el Subsecretario ha subrayado que si a principios del siglo XX una de las prioridades era conseguir que la base de la economía y del sustento de la población incrementase su productividad mediante la aplicación de las mejores técnicas agrarias disponibles en aquel momento, la sociedad actual está más preocupada por cuestiones como la globalización, la seguridad alimentaria, el bienestar animal, la trazabilidad, o la bioenergía.

En consecuencia, Santiago Menéndez de Luarca ha destacado que los principales retos que tiene el sector es saber adaptarse a un entorno cada vez más global y dinámico, alinear más sus productos con las demandas de la sociedad, estar presente en los mercados exteriores e invertir más en investigación e innovación.

El Subsecretario también se ha referido a la labor del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y a la apuesta por adaptarse a los cambios para responder eficaz a los mismos. Para ello es necesario contar con unidades de gestión administrativas, de mercados, de crisis y también unidades de gestión del conocimiento, en los que trabajan profesionales muy diversos como es el caso del Cuerpo Nacional Veterinario.

Citando algunas cifras, en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación hay actualmente 144 funcionarios del CNV, desempeñando tareas de muy distintas índole en la mayoría de las unidades del departamento: gestionando no solo cuestiones sanitarias y de índole zootécnica, sino también cuestiones que se extienden a ámbitos en teoría más lejanos del concepto clásico de la profesión veterinaria.

Este es el caso de la ayuda al desarrollo, la gestión presupuestaria, el seguimiento y control de convenios institucionales, la gestión de los caladeros, la coordinación de los servicios periféricos, la fiscalidad o la gestión de crisis climáticas y medioambientales.

Santiago Menéndez de Luarca también ha subrayado la importancia del sector agrario, ya que en términos económicos el conjunto de agricultura, caza y silvicultura representa un 3,3 por ciento del total del PIB, a lo que hay que añadir el peso económico del sector pesquero, cuyas cifras suman casi medio punto más al PIB español. En cuanto a la industria alimentaria, el Subsecretario ha recordado que 32.000 empresas emplean a 497.000 personas, lo que representa un 15% del total del empleo industrial, y contribuye al PIB con un 2,4 %.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025
  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025
  • La industria farmacéutica europea alerta del riesgo sanitario si ECHA no evalúa el impacto del veto a los PFAS en el sector sanitario 04/11/2025
  • Castilla y León impulsa la conservación de sus razas autóctonas con ayudas de 250.000 € 03/11/2025
  • Lengua azul: Se ha detectado circulación del serotipo 8 en Asturias y Madrid 31/10/2025
  • El MAPA propone a Bruselas ampliar la zona de vacunación preventiva por DNC y llegar al medio millón de animales 29/10/2025
  • La OCV se ratifica: hay que habilitar legalmente a los veterinarios para la venta al por menor de los medicamentos 29/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo