Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Cunicultura / UPA acusa a los mataderos de provocar una grave crisis a los productores de conejos

           

UPA acusa a los mataderos de provocar una grave crisis a los productores de conejos

05/07/2007

Madrid, 4 de julio de 2007. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) considera que la coyuntura actual del mercado de carne de conejo es la más negativa que se recuerda en los últimos años, debido a los costes de producción que se disparan; con unos precios de las materias primas para la fabricación de piensos en continuo alza; con el precio de subproductos como la piel que no llega a los limites de rentabilidad; con los productores perdiendo un 20% de peso de los animales como consecuencia de la aplicación de una normativa europea que solo se aplica en España lo que ha originado que los precios no llegan a cubrir los costes de producción. En la actualidad estos costes totales estimados son de 1,75 Euros por kilo de carne en vivo producido, mientras que la media de precio percibido por el productor hasta el mes de julio, ha oscilado entre 1,38 y 1,46 Euros.

El pasado año tanto productores como industriales promovieron actuaciones en aras de unificar y clarificar el mercado cunícola español. Entre las medidas previstas se contemplaba la unificación de criterios en las lonjas, creando una lonja única de referencia donde dependiendo de las variables del mercado se estableciesen entre productores y mataderos unos precios de referencia con unos criterios razonables. Esta transición se hacia paulatinamente y en el mes de julio de este año se establecería definitivamente este sistema.

La sorpresa ha saltado cuando la parte responsable de los mataderos ha incumplido el acuerdo de manera unilateral y sin previo aviso. Esta situación que no es nueva demuestra el egoísmo y la falta de profesionalidad de los mataderos hacia el sector, puesto que, cuando más apoyo y unión necesitaban los productores de conejos, los mataderos abandonan sus compromisos en aras del beneficio propio dejando al sector productor solo ante una coyuntura de mercado desfavorable.

Para UPA esta situación demuestra el poco interés de estos empresarios hacia el sector en su conjunto. El sector cunícola necesita verdaderos profesionales para poder afrontar de manera estable las fluctuaciones del mercado, rechazando a aquellos grupos que solo contemplan el beneficio inmediato sin trabajar por el futuro conjunto del sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Dos nuevos manuales para reforzar la lucha contra la fiebre aftosa en América 08/07/2025
  • Estudian modificar la normativa para que más explotaciones cunícolas puedan acceder a la venta local 04/06/2025
  • Ya solo quedan 90 granjas cunícolas en la Comunitat Valenciana 21/02/2025
  • Ayuda de 4 euros por reproductora en la C. Valenciana 23/05/2024
  • España cuenta con 1.167 granjas cunícolas 29/04/2024
  • Posible acuerdo en la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 01/04/2024
  • Aplazada la mediación de la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 20/03/2024
  • Cantabria destina ayudas a la cunicultura 28/02/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo