• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Una tesis defendida en la UPM recibe el Premio Fertiberia a la mejor Tesis Doctoral en temas agrícolas

           
Con el apoyo de

Una tesis defendida en la UPM recibe el Premio Fertiberia a la mejor Tesis Doctoral en temas agrícolas

06/07/2007

El trabajo distinguido con el Premio Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral, en la convocatoria 2005, tiene como el título de “Evaluación del drenaje y del lavado de nitratos en un cultivo de tomate para industria en riego por goteo y acolchado plástico”.

Nuria Vázquez García es autora de esta tesis que obtuvo la calificación de sobresaliente cum laude en la Universidad Politécnica de Madrid. Ha sido codirigido por Miguel Quemada, catedrático el Departamento de Producción Vegetal: Fitotecnia, de la Universidad Politécnica de Madrid, y Alfonso Pardo, del Servicio de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Comunidad Autónoma de La Rioja.

Optimizar la utilización del agua y el uso de nutrientes

En ella se define una metodología para determinar el drenaje y lixiviado de nitratos en sistemas agrícolas no uniformes en cuanto a su distribución espacial, como es el caso del cultivo en mesetas con o sin acolchado y el riego por goteo.

Esta metodología consiste en la determinación del drenaje en los distintos puntos que definen una sección transversal a la cinta de goteo y calcular su valor medio, se ha empleado para evaluar el sistema de cultivo de tomate de industria en el valle del Ebro, con el objetivo de optimizar el riego y reducir las pérdidas de nitrógeno, mediante un manejo más adecuado de la frecuencia y la dosis de riego.

Los resultados obtenidos muestran que el método propuesto es apropiado y permite evaluar las variables estudiadas. El aumento de la frecuencia de riego ha permitido reducir la aportación de agua, manteniendo la producción y optimizando el uso de de agua y nitrógeno.

También se ha observado que la mineralización de nitrógeno puede ser muy elevada por lo que es necesario profundizar en su estudio para aumentar la eficiencia del nitrógeno disponible y disminuir la lixiviación de nitratos.

Aplicación racional de los fertilizantes

La empresa Fertiberia convoca este premio en colaboración con el Colegio oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias, con el objetivo de apoyar e incentivar la investigación en el área de los fertilizantes, así como promover su aplicación racional y responsable, compatible con los criterios de un desarrollo sostenible.

El premio tiene carácter nacional y para optar a él se exige la máxima calificación con cum laude. Las tesis participantes deberán estar relacionadas de una forma directa con la fertilización, los suelos y su enmienda, aunque también se valoraran las relacionadas con la actividad agrícola en general. Tiene periodicidad anual y el número de tesis presentadas, así como la calidad de las mismas, ha crecido de manera significativa año tras año.

Accésit

El jurado, presidido por la decana del Colegio Oficial e Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias, M. Cruz Díaz, acordó también la concesión de dos accésit a la tesis “Producción industrial de compost ecológico a partir de residuos de almazara”, defendida por M. Luz Cayuela en la Universidad de Murcia, y a la titulada “Análisis comparado de la competitividad de la horticultura intensiva de Marruecos y España. El caso de Algadir y Almeria”, leída por José Ángel Aznar en la Universidad de Almería.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • La CE cometió un error legal al prorrogar las autorizaciones del glifosato, boscalid y dimoxistrobina, según el Tribunal de la UE 21/11/2025
  • Corteva lanza dos nuevas soluciones para el control de insectos basadas en la naturaleza 21/11/2025
  • La tecnología de agricultura inteligente Valtra ha demostrado reducir el estrés del operador 21/11/2025
  • El cuaderno digital agrario será obligatorio a partir del 1 de enero de 2027 19/11/2025
  • Las actualizaciones de New Holland Intelligence le mantienen mejor conectado a su cosechadora 18/11/2025
  • Nueva serie de robots autónomos R4 de New Holland para cultivos especializados 17/11/2025
  • Los costes de los fertilizantes mantienen su descenso en octubre, pero siguen por encima de 2024 en la mayoría de regiones del mundo 14/11/2025
  • La venta de maquinaria agrícola en EEUU se enfría ante la caída de la demanda 14/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo