• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COEXPHAL-FAECA: “Tomate La Cañada Níjar” comercializará como Denominación Especifica la próxima campaña

           

COEXPHAL-FAECA: “Tomate La Cañada Níjar” comercializará como Denominación Especifica la próxima campaña

12/07/2007

La Denominación Específica Tomate La Cañada-Níjar ya ha sido aprobada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Su ficha resumen fue publicada en BOE el pasado 4 de julio. A partir de ahora, se encuentra en trámites de publicación por la Comisión Europea, quién deberá dar definitivamente el visto bueno a este marchamo de calidad, concediéndole, mientras tanto una protección nacional transitoria, a partir de la publicación en el Boletín Oficial del Estado del Reglamento o Pliego de Condiciones de la Denominación Específica.

De esta forma el Consejo Regulador de la D.E. “Tomate La Cañada Níjar” podrá acceder a líneas de ayuda para su funcionamiento, promoción, certificación, calidad y comercialización entre otras, en el periodo 2007-2013. Entre estas ayudas cabe resaltar la de promoción de productos agroalimentarios y pesqueros de Andalucía, formación de directivos de Consejos Reguladores y participación de agricultores en programas de calidad, para lo que la Consejería de Agricultura y Pesca destinará 8 millones de Euros a repartir por igual entre los distintos Consejos Reguladores de Denominaciones de Origen y Específicas de Andalucía. Estas líneas de ayudas pueden llegar a ser en ocasiones de hasta el 70 % de los presupuestos aceptados para la realización de acciones como: participación en ferias, publicidad en canales de comunicación y puntos de venta, misiones comerciales, estudios de comercialización del producto, etc.

La Denominación Especifica “Tomate la Cañada Níjar” servirá para diferenciar y proteger en el mercado el tomate cultivado bajo unas normas de producción

controlada en la zona de La Cañada y Níjar ( Almería, Viator, Pechina, Huércal de Almería y Nijar) Sólo podrán identificarse con el sello de la Denominación de Específica las primeras categorías y la extra de tomates tipo redondo liso, asurcado (RAF), oblogo y cherry.
Las empresas que forman parte de la que será la primera Denominación Especifica de tomate de España son CASUR, SCA, SAT COSTA DE NIJAR, AGRUPALMERÍA,S.A, AGROPONIENTE NÍJAR,S.A y VEGACAÑADA,S.A, y esperan con gran interés poder empezar a comercializar con el sello diferenciador, algo que con toda probabilidad ocurrirá a partir de la próxima campaña 2007/2008. Además algunas otras entidades de la zona protegida ya han mostrado su interés para entrar a formar parte de esta D.E a partir de la campaña 2007/2008.

Muestra del compromiso que cada una de las empresas que forman parte de la asociación tiene con el proyecto de D.E. es el aval bancario por importe de 200.000 € que cada una de ellas ha puesto a disposición de la misma para facilitar el cumplimiento de las obligaciones económicas de cada miembro.

En materia de certificaciones, los tomates acogidos a la Denominación Específica cumplen con la serie de normas UNE 155.000 de aplicación y a nivel de empresa, se debe implantar un sistema de gestión de la calidad conforme a la UNE – EN – ISO 9.001:2001.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo